El seguro se compromete a simplificar su lenguaje

03/10/2017

Miguel Ángel Valero. Unespa y las compañías han identificado una treintena de conceptos que serán sustituidos por palabras más sencillas de entender. Así, el tomador pasa a ser el contratante; la prima es el precio; la póliza, el contrato; y el extorno, la devolución.

El 60% de las personas que han contratado una póliza no la entiende. Ante esa realidad, Unespa ha puesto en marcha, dentro del programa Estamos Seguros (creado en 2016 para incrementar la notoriedad del sector en la sociedad española), la iniciativa ‘Seguro de entendernos’.

Para que términos como póliza, prima, tomador, extorno, o rescate no le suenen a chino al asegurado. Así, el tomador pasa a ser el contratante; la prima es el precio; la póliza, el contrato; el extorno, la devolución. Ya se han identificado casi una treintena de conceptos que, como éstos, serán sustituidos por palabras más sencillas de entender. Para que compañía y consumidor estén seguros de entenderse.

El planteamiento de la asociación empresarial del seguro es que «la simplificación protege más al cliente que los términos más engolados» y que «una venta transparente, en la que el cliente entiende perfectamente qué compra y en qué condiciones, funciona mejor siempre y genera menos frustraciones en el usuario», explica su presidenta, Pilar González de Frutos.

Además de identificar los términos más problemáticos con grupos reducidos de clientes y mediante encuestas, Unespa y un grupo formado por representantes de aseguradoras están embarcados en un compromiso de simplificación del lenguaje de los contratos y de las comunicaciones con los clientes. «Se trata de ponernos de acuerdo todos en utilizar un determinado término», señala Mirenchi del Valle, secretaria general de Unespa. Ese grupo también trabaja con los departamentos legales de las compañías para que ese lenguaje más sencillo tenga la misma garantía jurídica.

Más notoriedad

«Seguros de entendernos» es un proyecto que busca «facilitar» el entendimiento de los productos del sector y «mejorar la notoriedad» de la actividad aseguradora.  «El seguro quiere hacerse entender. Por eso ha puesto en marcha ‘Seguros de entendernos’, una iniciativa destinada a explicar qué hace el seguro, con qué palabras lo narra y para qué sirve su trabajo”, insiste la presidenta de Unespa. Pilar González de Frutos subraya que se trata de un proyecto que se extenderá al menos hasta 2019 (‘Estamos Seguros’ tiene una vigencia de 4 años pero con voluntad de continuar).

El portal ‘Estamos Seguros’ pasa a tener una sección específica dedicada a analizar cómo se expresa el seguro y a buscar fórmulas para simplificar esa terminología. Bajo el título de ‘Seguros de entendernos’ aparecen contenidos multimedia creados con el fin de familiarizar a la gente con el argot asegurador. También utiliza el humor para expresar su deseo de simplificar su compleja terminología.

La sección continúa ofreciendo información sobre la naturaleza de la iniciativa, el compromiso que ha adquirido el sector y el cambio que implicará para el seguro. Y utiliza el ‘gaming’ para atraer usuarios: un test en Facebook permitirá a éstos acercarse a algunos de los términos que el seguro se ha propuesto simplificar.

El vídeo ‘Guía visual del seguro’ explica en menos de 3 minutos  dqué hace el seguro por la gente, qué recursos destina a solucionar problemas y cuántos empleos genera,

Y el libro ‘El seguro en 10 minutos’ explica, entre otras cuestiones, que el 55% del dinero que recauda el sector va destinado a clientes (los contratantes) y beneficiarios de las pólizas (ahora, los contratos); el 25%, a proveedores; el 6%, a los mediadores; el  5%, a Hacienda; un porcentaje similar va a sus empleados, y el 4%, a los accionistas.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.