El Eurogrupo se reúne en Luxemburgo en medio de la incertidumbre por Cataluña

08/10/2017

Miguel Ángel Valero. El encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona quiere avanzar en el futuro Fondo Monetario Europeo.

La actualidad se llama Cataluña, y la incertidumbre política, pero sobre todo económica, que está generando el independentismo. Pero esta cuestión no figura en el orden del día oficial de la reunión de los ministros de Economía y de Finanzas de la Eurozona, más conocido como el Eurogrupo, el lunes 9 de octubre en Luxemburgo.

«No es una cuestión que el Eurogrupo discuta», explican en Bruselas, aunque reconocen que habrá muchas conversaciones en los pasillos sobre Cataluña y su impacto en la economía y en las empresas, por lo que el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, va a tener un destacado protagonismo en el encuentro.

Tampoco se va a tratar en el Eurogrupo la posibilidad de que Luis de Guindos asuma una vicepresidencia en el Banco Central Europeo (BCE). Ni se hablará sobre que el ministro español termine asumiendo la presidencia del Eurogrupo, una cuestión que ya se ha planteado extraoficialmente en más de una ocasión, pero que luego nunca se ha llevado a la mesa de la reunión.

En el orden del día del Eurogrupo sí figura un homenaje de todos sus colegas al ministro de Finanzas alemán durante los últimos 8 años, Wolfgang Schäuble, que será el nuevo presidente del Bundestag, el Parlamento.

En su último Eurogrupo, recibirá un unánime reconocimiento, al tiempo  que se escucharán lamentos por  perder «una mente tan clara y analítica» en estos encuentros de ministros de Economía y Finanzas de la zona del euro.

Schäuble, de 75 años, es una figura clave de la política alemana. Fue uno de los arquitectos de la reunificación de Alemania como jefe de gabinete del canciller Helmut Kohl. Ha ocupado distintos ministerios durante los últimos 15 años y desde 2009, como responsable de Finanzas, ha cobrado especial notoriedad por su gestión en la crisis financiera iniciada en el verano de 2007 y por su tajante exigencia de austeridad presupuestaria a los países más endeudados, como Grecia, Portugal o España.

Mecanismo Europeo de Estabilidad

El Eurogrupo tiene previsto abordar, en el marco del debate sobre el futuro de la Unión Económica y Monetaria y sobre la necesidad de una mayor integración en Europa, la posibilidad de una ampliación de las funciones y tareas del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

La idea que defiende la Comisión Europea es que el MEDE vaya evolucionando hacia un Fondo Monetario Europeo. De hecho, el presidente del Gobierno comunitario, Jean-Claude Juncker, tiene previsto presentar propuestas concretas a principios de diciembre sobre esta cuestión.

En esa línea, el presidente francés Macron insiste en la creación de un superministerio de Finanzas en Europa, con un presupuesto que permita estimular el crecimiento económico y la creación de empleo.

Garantía de depósitos

La Comisión Europea presentará el miércoles 11 de octubre una propuesta sobre el Sistema Europeo de Garantía de Depósitos, cuyas negociaciones llevan dos años estancadas por la reticencias de Alemania y de otros países.

Para sortear éstas, Bruselas ha decidido que el Sistema (EDIS, por sus siglas en inglés), en una primera fase (hasta 2020), únicamente aportaría garantías a los depósitos cuando se agote el fondo nacional. En caso de pérdidas, podría asumir como máximo un 20 % de éstas. En la segunda fase, hasta 2024, podrá intervenir antes de que se agote el Fondo de Garantía nacional e ir asumiendo progresivamente un mayor porcentaje de reembolsos y pérdidas, hasta llegar al 100 %.

Entre una fase y otra, se hará una revisión de la calidad de los activos de los bancos (AQR, en inglés), que garantice que todos en la Eurozona están saneados.

También propone sustituir los eurobonos por deuda soberana de varios países de la Eurozona ‘empaquetada’ en un único vehículo. Ese «activo seguro» podrá ser utilizado por los bancos para cumplir con las exigencias de capital.

La Comisión Europea aprovecha para lanzar medidas que aceleren el saneamiento de los préstamos morosos y de los activos improductivos de los bancos. Y para instar a que se complete el Mecanismo Único de Resolución, estrenado con el Banco Popular.

El sucesor de Draghi

Otros asuntos que tratará el Eurogrupo son si hay margen para bajadas de impuestos, como medida para reactivar el consumo y la demanda interna; y los resultados de la última misión de supervisión del rescate de Portugal.

En los pasillos del Eurogrupo se hablará, y mucho, sobre quién será el sustituto de Schauble, y sobre cómo la previsible coalición con los liberales, defensores de la saluda de Grecia del euro y reacios a los eurobonos, puede afectar a esos planes de más Europa.

También habrá comentarios sobre quién puede ser el sucesor de Mario Draghi al frente del Banco Central Europeo. Y cómo su relevo, como el hipotético de Janet Yellen en la Reseva Federal norteamericana, va a afectar a las políticas monetarias heterodoxas pero que permitieron iniciar el movimiento hacia la superación de la crisis.

La próxima salida de Mario Draghi del BCE o de Janer Yellen de la Reserva Federal alienta las incertidumbres sobre el rumbo futuro de las políticas monetarias, que permitieron salir de las crisis.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.