Gómez explica hoy a los sindicatos la reforma de los convenios

08/06/2011

Maite Vázquez del Río. El Gobierno no ha incluido la reforma de las mutuas y las medidas para reducir el absentismo laboral, como pedía la CEOE.

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha convocado a los representantes de CCOO y UGT, a primera hora de este jueves, a fin de explicarles el contenido del decreto que reformará la estructura de la negociación colectiva, que el viernes será aprobado por el Consejo de Ministros. A dicha reunión acudirán los «números dos» de las organizaciones sociales, Ramón Górriz (CCOO) y Toni Ferrer (UGT). Los dos líderes sindicales ya han avanzado que no les gusta.

Trabajo remitió este martes el documento completo, que desde entonces han estado analizando los servicios técnicos y jurídicos de las organizaciones. Los primeros en hablar fueron los líderes de UGT y CC.OO. quienes confirmaron que se mantiene la «flexibilidad interna» de las empresas, en las que empresarios y sindicatos habían avanzando durante la negociación bilateral, aunque reconocieron que había temas que no les gustaban, pese a que prefieron no decir cuáles hasta conocer el contenido y sentido completo de la reforma.

Más tajantes se han mostrado los empresarios, cuyo presidente, Juan Rosell, se ha mostrado «decepcionado» con el contenido ya que ni se acerca a los «mínimos» alcanzados en la negociación entre empresarios y sindicatos.

Rosell, ante su enfado y sin medir lo que estaba diciendo, ha reconocido que «había una base más que suficiente de consenso», por lo que ahora habría que preguntarle por qué, entonces, la CEOE no firmó el acuerdo. Y ahora, según ha dicho, el Gobierno «se ha olvidado de los principios de acuerdo» y «no va en la dirección para arreglar los acuerdos».

Sin duda, el Gobierno no ha incluido en su decreto la regulación de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y el tratamiento que se debe dar al absentismo laboral para reducirlo. Méndez y Toxo ya advirtieron el día que hicieron oficial la ruptura de la negociación que era «todo o nada» y que, desde luego, ellos no iban a apoyar lo que se había consensuado en estas dos materias en las que tanto interés tenía la CEOE.

Rosell tampoco coincide en la valoración de Toxo y Méndez sobre la «flexibilidad interna», ya que mientras que los dos sindicalistas reconocen que el Gobierno la ha tenido en cuenta, el presidente de la patronal asegura que no está por ninguna parte.

Y en cuanto a la ultraactividad de los convenios, poner a cero el contador cuando el convenio haya experirado, que los agentes sociales habían puesto un plazo de seis meses, según Rosell no existe.

Ante esta situación, aún falta por conocer la valoración de los dos sindicatos, en la patronal esperan que el Gobierno rectifique algo del texto antes del viernes y, si no, que sea en el Parlamento donde se arregle la reforma.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.