Los directivos de Isolux compran el negocio constructor en España

23/11/2017

diarioabierto.es. Cuentan el apoyo de un fondo de inversión y el compromiso de asumir un centenar de trabajadores.

El actual equipo directivo de Isolux se quedará finalmente con el negocio de construcción de infraestructuras e instalaciones que la compañía tiene en España, a partir del que pretende relanzar una ‘nueva Isolux’, según informaron a Europa Press en fuentes conocedoras del proceso de venta.

Los directivos, liderados por el actual consejero delegado del grupo, Federico Ávila, cuentan con el respaldo de un fondo de inversión y han manifestado su disposición a asumir alrededor de un centenar de trabajadores de la compañía actualmente en concurso de acreedores.

Por ello, según dichas fuentes, la administración concursal de la empresa ha considerado que esta particular operación de ‘management byout’ constituye la mejor oferta y la más viable para la venta del negocio en España.

El resto de los activos de la compañía, fundamentalmente los que tiene en el exterior, continuarán con su proceso de desinversión y liquidación. En cuanto a la venta de los activos en España, el equipo directivo se queda con una cartera de 140 proyectos de obra civil, infraestructuras e instalaciones. Entre ellas figuran trabajos como obras de construcción de tramos del AVE a Galicia, la ampliación del hospital de Guadalajara y la presa de Almudévar, en Huesca, una de las mayores obras hidráulicas actualmente en marcha en el país.

Para acometer estos trabajos, los directivos han mostrado su compromiso de quedarse con alrededor de un centenar de trabajadores, alrededor del 17% de los 575 que quedan en la empresa tras los últimos ajustes.

El grupo de construcción e ingeniería se acogió al concurso tras dos años de negociación con los bancos acreedores y un año después de que estas entidades trataran de rescatar la empresa tomando el control de su capital. La firma quebró con un agujero patrimonial de 802 millones de euros y una deuda financiera de 1.270 millones, además de adeudos a proveedores de 405 millones. Se trata de uno de los mayores concursos los últimos años, con más de 2.000 acreedores, lo que llevó al Juzgado de lo Mercantil número 1 de Madrid a ampliar los plazos habituales de estos procedimientos.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.