Antonio Huertas: «La Fundación es la mejor inversión de Mapfre en toda su historia»

13/12/2017

Miguel Ángel Valero. “Han sido los 500 millones de euros mejor utilizados, porque se han destinado a mejorar la vida de las personas de 30 países del mundo", argumenta el presidente de la aseguradora.

Antonio Huertas, entre Julio Domingo, director general de la Fundación Mapfre, y Antonio Tovar, vicepresidente.

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, reconoce que la aseguradora «no tiene ninguna ratio objetiva para la medición de la rentabilidad que supone para ella la Fundación». Pero proclama con toda rotundidad que «la Fundación Mapfre es la mejor inversión que el grupo ha ha hecho en toda su historia».

Han sido los 500 millones de euros mejor invertidos de la historia, porque se han destinado a mejorar la vida de las personas de 30 países del mundo. No podemos hacer un mejor balance», remarca Antonio Huertas, que también es presidente de la Fundacion Mapfre.

Aunque la actual Fundación Mapfre celebra ahora su 10º aniversario, en realidad su historia se remonta a hace 43 años, cuando la aseguradora creada en 1933 y refundada por Ignacio Hernando de Larramendi constituyó varias de estas instituciones (llegó a haber 5). «Trabajamos en Responsabilidad Social Corporativa cuando todavía no se hablaba de este concepto», explica Huertas, que no duda en ‘presumir’ de ese «atrevimiento».

Y se muestra “muy orgulloso del trabajo llevado a cabo por la Fundación Mapfre que, desde sus inicios se ha focalizado siempre hacia los colectivos más desfavorecidos y especialmente hacia la infancia, porque mejorando su presente estamos construyendo su futuro”.

Presume sin dudar del Programa de Cooperación Internacional de la Fundación Mapfre, que engloba más de 800 proyectos y que ha beneficiado directamente a un millón de personas, principalmente niños y adolescentes. Pero también es realista: «nunca podremos atender todas las necesidades sociales en todos los países en los que estamos presentes».

Y también del proyecto de investigación del neurocirujano Jesús Vaquero, financiado por la Fundación Mapfre hace más de 20 años, y que se basa en células madre para devolver movilidad a personas con lesiones medulares. En 2018 se espera que esta terapia sea autorizada por la Agencia Española del Medicamento como tratamiento consolidado, lo que va a permitir extender sus ventajas al resto de pacientes con lesiones medulares. El próximo año, también con el apoyo de Fundación Mapfre, se iniciará un nuevo ensayo clínico para analizar la eficacia de esta terapia en pacientes que hayan sufrido traumatismo craneoencefálico.

Pero de lo que más presume es del voluntariado existente en el grupo Mapfre y que se vuelca en las iniciativas de la Fundación, especialmente cuando se producen catástrofes naturales:  «El dinero tiene límites, siempre, pero el compromiso de las personas, no, es ilimitado».

Alimentación y educación

Antonio Núñez, vicepresidente de la Fundación Mapfre, destaca las actuaciones en la alimentación y en la educación, como la Comunidad Mapfre en Colonia de Santa Fe (México) y en otros países de América Latina, dando de comer y proporcionando cuidados básicos a más de 55.000 niños.

“Cuando no se tiene acceso a la educación, resaltó Antonio Nuñez, es muy difícil salir de los círculos de pobreza, por eso también trabajamos la empleabilidad de sus padres para que puedan reintegrarse al mercado laboral y la situación familiar se estabilice”, explica Tovar.

El acceso a la educación es decisivo para romper el círculo de pobreza. La Fundación Mapfre ha llegado a cinco millones de jóvenes a través del programa Educa tu Mundo, que también ha formado a más de 5.000 profesores en prevención de accidentes, promoción de hábitos de vida sana y en conocimientos financieros y sobre el ahorro.

Prioridades

La Fundación Mapfre mantendrá sus prioridades: la creación de empleo, la integración laboral de la discapacidad, y la formación. Pero potenciará «la innovación social, un concepto poco desarrollado», subraya Antonio Huertas, que se concreta en actuaciones sobre la salud, la movilidad y la seguridad vial, y el desarrollo del seguro como acción social y de crecimiento económico.

En esa dirección, la Fundación Mapfre pone en marcha los Premios ca la Innovación Social, en colaboración con el IE Business School, con el objetivo de identificar las soluciones más innovadoras en relación con la salud, la movilidad y la seguridad vial, y el seguro.

La final será en Madrid en octubre de 2018, pero previamente se celebrarán tres semifinales en Sau Paulo, para los proyectos presentados en Brasil, en México para los que tengan origen en el resto de América, y en Madrid para los que provengan de Europa. Habrá, por tanto, 27 semifinalistas, 9 finalistas, y 3 ganadores, uno por categoría, que recibirán 30.000 euros para desarrollar su proyecto.

Julio Domingo, director general de la Fundación Mapfre, avanza exposiciones de 2018, donde destaca la gran muestra de Picasso en Malta. Entre el 25 de enero y el 20 de mayo, Ed Van Der Elsken, en la Sala Bárbara de Braganza; del 2 de febrero al 6 de mayo, Derain, Balthus y Giacometti, en la Sala Recoletos, ambas en Madrid; y Brassaï, en la Sala Casa Garrioga Nogués de Barcelona, del 13 de febrero al 13 de mayo.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.