
Vanesa Rodríguez, Cristina del Campo, Eduardo González Ergoreca, Emma Marín y Cathy Cummings.
Dentro de la Semana de la Responsabilidad Social Corporativa que cada año organiza Santalucía, el sector asegurador reivindica su aportación al desarrollo sostenible. Emma Marín, responsable de Comunicación y de RSC de la aseguradora, señala que los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU para 2030 son “un desafío global para la economía y para las empresas, también para el seguro”.
Vanesa Rodríguez, de la sección española del Pacto Mundial de Naciones Unidas, considera que se trata de “la mayor iniciativa de Responsabilidad Social y de desarrollo sostenible que existe en el mundo”. Y que una de sus finalidades es “canalizar los esfuerzos del sector privado” hacia esos Objetivos. Entre ellos, figura reducir a la mitad las muertes y las lesiones por accidentes de tráfico.
Al mismo tiempo, resalta que los Objetivos de Desarrollo Sostenible es “una de las mayores oportunidades de negocio”, con 28 billones de dólares de inversiones ligadas a éstos.
En España, 28 de las 35 empresas del Ibex, el 74%, tiene compromisos vinculados a esos Objetivos.
Eduardo González Ergoreca, director de Comunicación de Unespa, señala iniciativas del seguro español para reducir a menos de 30 días el plazo de gestión de una reclamación y el 30% la ligitiosidad. Pero también que el 97% del empleo es fijo, el 51,2% es femenino, y que el seguro es el tercer sector que mejor paga, tras el aéreo y el de telecomunicaciones.
Junto a las iniciativas de educación financiera y aseguradora, de lucha contra el cambio climático a través del Consorcio de Compensación y de Agroseguros, están los seguros para fomentar la movilidad y las ciudades sostenibles.
Catherine Cummings, de Sanitas, también hace referencia al compromiso de lenguaje claro en los contratos de seguros, una de las obsesiones de Unespa. Y destaca la reinversión de los beneficios en el propio negocio asegurador, la promoción de la salud entre los empleados y que implica ya al 40% de éstos, entre las empresas, y en las comunidades donde la aseguradora está presente, a través de su Fundación.
Cristina del Campo, de Pelayo, resalta los compromisos con la diversidad, la igualdad, el desarrollo del talento, la satisfacción y el desarrollo personal, la conciliación, la seguridad y la salud laboral, la seguridad vial, la incorporación laboral de la discapacidad, la protección del medioambiente, además de las iniciativas de voluntario y de la Fundación.
Considera que la Responsabilidad Social Corporativa “otorga credibilidad como organización, obliga a ser coherentes, refuerza la reputación y la imagen de marca, favorece el compromiso de los empleados y el orgullo de pertenencia”.
Todos coinciden en que el gran reto para el sector asegurador es mejorar la reputación y la imagen.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.