3 criptomonedas para invertir en 2018

27/12/2017

diarioabierto.es. El año 2017 ha sido el año del boom de las criptomonedas.

La expansión de su uso y de su conocimiento a nivel mundial ha ido de la mano de unas impresionantes revalorizaciones en las criptomonedas con mayor cuota de mercado. Además de Bitcoin, nombres, hasta hace algún tiempo desconocidos, como Ethereum, Litecoin, Ripple, Dash o Monero pertenecen ya a la terminología habitual de los analistas de mercados financieros.

Estas revalorizaciones, que algunas voces han querido tratar de burbuja financiera, no son sino el reflejo del creciente número de inversores de todo tipo que han apostado por las criptomonedas como activo de inversión de cara al futuro y como alternativa, independiente y descentralizada, al sistema de monetario actual

Como colofón a este año, en el mes de diciembre comenzaron a cotizar los futuros del Bitcoin en dos de los mercados de derivados financieros más importantes del mundo: Chicago Board Options Exchange (CBOE) y Chicago Mercantil Exchange (CME). Este es un signo claro de que las criptomonedas no son algo pasajero sino una alternativa de inversión que ha venido para quedarse.

De cara al año que viene, si bien el Bitcoin seguirá acaparando titulares, hay tres criptomonedas cuyas características y comportamiento en los últimos meses las hacen especialmente recomendables para invertir en el año 2018: Ripple, Ethereum y Litecoin

Ripple

Ripple se creó hace 5 años a partir de la misma tecnología que Bitcoin para mejorar las transferencias de dinero a nivel mundial. Su objetivo es convertirse en un medio alternativo más eficiente a los sistemas actuales que utilizan los bancos para realizar estos movimientos.

A finales del año 2016 la moneda tenía un precio de $0,006 USD. En el mes de diciembre la cotización de un Ripple ha superado ya el valor de $1 USD. Detrás de esta espectacular revalorización está el respaldo a su tecnología de empresas como American Express o de bancos de todo el mundo. Con esta proyección no sería de extrañar que el próximo año la moneda se moviera entre los $5 USD y $10 USD.

Ethereum

Ethereum está considerada por muchos como la criptomoneda destinada a suceder al Bitcoin como referencia. Por sus características técnicas y por su valor de mercado, sin duda está en mejores condiciones que otras monedas para disputar el primer puesto al Bitcoin:

Su tecnología de soporte a contratos inteligentes está encontrando cada vez más aplicaciones y, por valor de mercado, ocupa el segundo lugar mundial con una capitalización de 66.450 millones de dólares.

En enero de este año, el precio de un Ethereum era de $8 USD. En el mes de diciembre un Ethereum se cotiza a $680 USD por unidad. Este precio supone haber multiplicado 85 veces su valor en sólo un año. En este año, además, Ethereum superó a Bitcoin en número total de transacciones mundiales. Por estos motivos, no será extraño ver a Ethereum consolidar el nivel de $1.000 USD el próximo año

Litecoin

Cuando apareció Litecoin en el año 2011, se le consideró como la moneda de “plata”, siendo Bitcoin la moneda de “oro”. Este paralelismo con las monedas físicas se apoyaba en que el Litecoin era más “ligero”, más rápido en sus transacciones y más fácil de minar que el Bitcoin. Con un precio actual de $250 USD, mucho más bajo en comparación con el Bitcoin, presenta el atractivo de que es más asequible para comprar monedas que el Bitcoin.

Este factor ha contribuido este año al crecimiento del interés por el Litecoin, habiéndose anotado en el 2017 una revalorización total del 5.450%. A pesar de este dato tan espectacular el precio sigue siendo bajo en comparación con el Bitcoin o el Ethereum, por lo que de cara al año próximo es muy probable que el Litecoin siga aumentando su valor.

Para invertir en estas tres monedas se pueden comprar en alguna de las múltiples plataformas de intercambio Exchange que existen en la actualidad. Sin embargo, también es posible obtener rentabilidad mediante el trading de criptomonedas, con productos financieros específicos como contratos de diferencias o CFDs.

Para este tipo de inversión no es necesario un capital inicial muy elevado, obteniéndose un beneficio proporcional al movimiento del precio. Dado que las criptomonedas se caracterizan por una alta volatilidad, estos productos pueden obtener una muy alta rentabilidad. No obstante, para realizar trading online es recomendable siempre acudir a un bróker regulado y de reconocida solvencia que ofrezca, además, asesoramiento experto para este tipo de operaciones con criptomonedas.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.