La temporalidad en el turismo supera en 10 puntos la media nacional

06/02/2018

Luis M. del Amo. CCOO asegura que gran parte de los contratos se firman “en fraude de ley”.

Los trabajadores del turismo han lanzado hoy advertencias a los empresarios. Si, a pesar de la buena marcha del sector, no mejoran los sueldos y las condiciones de trabajo, y no se ofrece una solución a la fraudulenta temporalidad del sector, las organizaciones sindicales y en particular Comisiones Obreras (CCOO) no dudarán en movilizarse para lograr sus objetivos.

El sindicato sostiene sus amenazas en un informe de su propia elaboración, que radiografía la situación del sector. Ese estudio describe cómo, según la central, y a pesar de los beneficios de las empresas, continúan para los trabajadores las malas condiciones laborales, y en particular los sueldos bajos y la falta de estabilidad.

Así, denuncian en primer lugar que “el empleo crece la mitad que la rentabilidad” en el sector. Con datos oficiales de 2017, procedentes de la encuesta de coyuntura turística del INE, desde la central destacan que la facturación media por habitación escaló a los 87,3 euros, un 6,4% más; y que el ingreso medio por habitación disponible se elevó más de un 9,4%, hasta los 58,7 euros; a pesar de lo cual el empleo creció un 4,9%, para atender la llegada de un 3,66% más de visitantes, y el 2,7% más de pernoctaciones.

Pero lo peor son las condiciones que deben soportar los trabajadores, según la denuncia sindical. En concreto, aseguran que, en su mayoría, la gran masa de contratos temporales se firma “en fraude de ley”.

La mayoría de estos contratos están cubriendo una necesidad permanente, por lo que no deberían ser temporales, sino indefinidos, claman. Pero además, los que se firman en temporada alta, deberían encuadrarse en la modalidad de fijo-discontinuo, y nunca en la de temporal.

Menos indefinidos

Un 45% de los 4,2 millones de contratos firmados en 2017 duran menos de una semana, según la encuesta de población activa (EPA) que enarbolan desde Comisiones, y que recoge todas las actividades ligadas al sector.

Según esta encuesta, un 73,4% del conjunto de asalariados en España tiene contrato indefinido; en cambio, en el turismo el porcentaje de indefinidos baja casi 10 puntos respecto a la media nacional, hasta el 64,65%, afirman desde CCOO.

Además, y a pesar de que se han firmado importantes acuerdos, como el convenio nacional de colectividades en 2016, el sindicato denuncia el “bloqueo” que sufre la renovación de estos pactos que legislan las condiciones laborales del sector.

Convenios atrasados

En concreto, según las cifras que maneja el sindicato, una cuarta parte de los trabajadores tiene su convenio atrasado por falta de acuerdo para su renovación; en concreto, el 27,5% de estos empleados, es decir, unos 350.000 trabajadores.

Por otro lado, si se une a esos convenios los que finalizaron su vigencia en 2017, y cuya renovación debe negociarse ahora – otros 225.000 –, la cifra supera el 46% de trabajadores con su convenio de sector sin actualizar.

Este bloqueo de la negociación colectiva retrasa la adopción de subidas salariales y otras medidas que mejoren las condiciones de trabajo en el sector turístico español, uno de los refugios de empleo durante los últimos años.

Por este motivo, la central no ha dudado en advertir a los empresarios que convocará “movilizaciones” si persiste el “bloqueo” de la negociación.

“No vamos a permitir que un sector que ha salido de la crisis, con un año récord turístico y con una excelente rentabilidad de las empresas, mantenga en la más absoluta precariedad laboral y de salarios a los trabajadores”, sentencian.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.