El grupo Enel sube más del 22% en Bolsa en este año mientras su filial Endesa se deja casi un 4%

01/03/2018

Tania Juanes. Los resultados no han sido un motor para Endesa en el mercado bursátil; Enel -diversificada geográficamente- es el segundo mejor valor del EuroStoxx en el año.

El comportamiento en Bolsa del grupo Enel en 2017, con un alza del 22%, es muy dispar al que presenta Endesa, empresa de la que controla el 70% del capital. La compañía italiana es además el segundo mejor valor del EuroStoxx en el año, mientras Endesa se deja casi un 4%, y parece que ha perdido parte del atractivo que tenía para los inversores como valor refugio. Tampoco la elevada rentabilidad por dividendo juega ahora a su favor.

Ni siquiera los resultados de la empresa que preside Borja Prado del pasado ejercicio, que fueron enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y presentados a los analistas ayer 28 de febrero, han servido de motor al valor.  Por el contrario, pese a mostrar que el beneficio llegó a los 1.463 millones, un 4% más que en 2016, con un resultado bruto de explotación Ebitda de 3.542 millones (el 3% más), Endesa se dejó un 1,8%, y con la sesión de ayer encadena tres jornadas negativas.

La compañía, que ha destacado las ventajas que suponen la integración de Enel Green Power, pierde parte de la ligera remontada de días anteriores: había llegado a cotizar en el año a 16,3 euros, frente a los 21 euros por título de mayo pasado. La renovables paliaron en parte el efecto de la sequía.

Si bien contra Endesa parece pesar en Bolsa básicamente dos factores: la incertidumbre regulatorias por los eventuales cambios que el Ministerio de Energía prepara sobre aspectos como la retribución de la distribución. Temas que surgieron en el encuentro que el consejero delegado, José Bogas, mantuvo con los analistas, que están interesados en el impacto también de otros posibles revisiones de la normativa vigente.

En este previsible escenario la dependencia de Endesa respecto al mercado español es un punto negativo, aunque todas las empresas del sector se vean impactadas en el mercado bursátil. En algunos casos, más en el de Enagás, la subida de los tipos de interés hace que otros activos financieros compitan con más fuerza con sus acciones.

Por el contrario Enel cuenta, entre otros mercados, los latinoamericanos que estaban agrupados en Enersis, antes filial de Endesa.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.