La delegación, que permancecerá en Bruselas los días 21 y 22, estará encabezada por el presidente de ATA, Lorenzo Amor y la forman representantes nacionales, autonómicos y sectoriales de la organización.
Según fuentes de la Federación de Trabajadores Autónomos el objetivo del viaje es dar a conocer a las instituciones comunitarias la delicada situación por la que atraviesan los autónomos y las microempresas españolas con objeto de encontrar soluciones y elaborar un Plan Europeo de Fomento del Autoempleo y el Emprendimiento.
Este plan, añaden las mismas fuentes, deberá reflejarse en los planes de recuperación y reforma de los diferentes Estados Miembros, con especial seguimiento de aquellos donde el trabajo autónomo se ha visto más afectado por la crisis, como es el caso español.
El objetivo, aseguran, “es apoyar el emprendimiento y garantizar la supervivencia de una parte del tejido productivo, crucial para la economía y el empleo europeos».
El tejido empresarial europeo se compone de 23 millones de pequeñas y medianas empresas de las cuales el 57% son autónomos. Los últimos datos disponibles reflejan que en la UE-27 hay cerca de 33 millones de trabajadores por cuenta propia, un 15 % del empleo total en Europa, a lo que hay que añadir el empleo asalariado que generan como empleadores y que en algunos países como España supone hasta el 40% del total del empleo.
Reunión con “Mr. Pyme”
La delegación de autónomos ha sido invitada por el Grupo Popular Europeo y su secretario general, Antonio López-Istúriz y mantendrá reuniones con varios eurodiputados, entre ellos, Antonio Tajani, Comisario de Industria y Emprendimiento y Daniel Calleja, Director adjunto de la dirección general de Empresa e Industria, más conocido en Bruselas como “Mr. Pyme”.
La delegación de ATA estará compuesta por destacados representantes de de la organización, tanto a nivel nacional como autonómico, así como por los principales responsables de PIMEC Cataluña y PIME Baleares. También está prevista la participación de las organizaciones más representativas e importantes del transporte español (FETRANSA y UNALT, del taxi) en la Comisión del Transporte del Parlamento Europeo y la del Foro de Comercio de Benicarló, que aglutina el comercio del área del Mediterráneo español y otras provincias españolas, en la Comisión de Comercio y Turismo del Parlamento Europeo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.