Empresarios catalanes piden que las inversiones en digitalización sean fiscalmente deducibles

02/03/2018

I.C.. La patronal de las pymes en Cataluña celebra el III Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana empresa de Cataluña 2018 bajo el lema “La digitalización, el futuro de la pyme catalana”.

Manuel Rosillo (presidente de AEBALL) y Maria Helena de Felipe (presidentea de Fepime) en el III Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana empresa de Cataluña

La dificultad para pagar los procesos de digitalización y la industria 4.0 a las micros, pequeñas y medianas empresas es una de las principales preocupaciones de los empresarios de pymes. Por ello, Aeball, asociación empresarial de L’Hospitalet y el Bajo Llobregat, y Fepime, Federación de Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña, ha reclamado deducir fiscalmente las inversiones que las pymes hagan en este sentido.

Así lo han dicho durante la sesión celebrada en la sede de la patronal del III Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana empresa de Cataluña que organiza Fepime Cataluña por todas las territoriales y sectoriales. “Igual que ya pasó con la automatización, a la pyme le hacen falta ayudas para poder digitalizarse”, ha dicho el presidente de Aeball, Manuel Rosillo, durante la jornada que tenía como lema ‘La digitalización, el futuro de la pyme catalana”.

Fepime, que ha realizado una clara apuesta a lo largo de 2017 ofreciendo diferentes cursos a sus asociados, quiere conocer las dificultades a las que hacen frente las pymes catalanas para adaptar su negocio al nuevo entorno digital para poder seguir siendo competitivas.

La sesión de trabajo ha puesto sobre la mesa, también, otras asignaturas pendientes como la mejora de las infraestructuras -“reivindicación clave”-, la conexión con fibra óptica, accesibilidad con transporte urbano y el mantenimiento de los polígonos industriales del territorio, entre otros. De la misma manera, las patronales han mostrado su preocupación en relación con la competencia desleal, la economía sumergida y la dificultad por contratar personal cualificado o el aumento del absentismo.

Por su parte, la presidenta de Fepime Cataluña, María Helena de Felipe, ha destacado el papel de L’Hospitalet y el Baix Llobregat, un territorio en el que las empresas de entre 11 y 100 empleados es de un 16% del total, cuando en Cataluña no pasa del 5%. De hecho, las micros de entre 1 a 5 trabajadores representan el 72% del total, muy por debajo de la media de otros territorios similares.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.