Grifols investiga en células madre tras comprar la estadounidense Talecris

18/06/2011

Joan Carles Valero. Dos semanas después de concluir la operación de adquisición de la estadounidense Talecris Biotherapeutics Holding Corp., la española Grifols, tercera del mundo en plasma y derivados sanguíneos, ha anunciado que trabaja en una nueva línea de investigación con células madre.

La multinacional española Grifols trabaja en una nueva línea de investigación con células madre que se suma a las ya dedicadas a hemoderivados y que mantendrá tras la compra y fusión de la norteamericana Talecris, según ha anunciado su presidente, Víctor Grifols. La nueva línea de investigación se desarrolla bajo la empresa Gri-Cel, instalada en la nueva sede corporativa mundial del grupo, en Sant Cugat (Barcelona).

La inauguración de la nueva sede coincide con el 70 aniversario de la compañía fundada en 1941. A su presidente y consejero delegado, Víctor Grífols, le gusta explicar que la internacionalización de la empresa familiar ha sido posible gracias a la temprana inclusión en su dirección de consejeros internacionales. La empresa ha logrado convertirse en una de las compañías más importantes del sector farmacéutico-hospitalario español y tras la reciente adquisición de la norteamericana Talecris, Grifols inicia una nueva etapa como compañía global y referente internacional en el desarrollo, producción, comercialización e investigación de fármacos biológicos derivados del plasma.

Grífols también avanza la puesta en marcha en septiembre de una la línea de producción de un nuevo medicamento en la planta de Parets del Vallès y la puesta en marcha del ensayo médico de un tratamiento para retrasar el progreso del Alzheimer. Los ensayos se desarrollarán durante un año con 300 pacientes, 200 en España y otros 100 en Estados Unidos.

Con la adquisición de la estadounidense Talecris por 2.800 millones de euros, el grupo español se ha convertido en el tercer productor de hemoderivados del mundo y en la primera empresa europea del sector, con filiales propias en 24 países y presencia en más de 90. La nueva sede cuenta con un total de 45.900 metros cuadrados construidos repartidos en 3 edificios conectados entre sí por las plantas sótano. El complejo, conocido como Trioparc, se ubica en el parque empresarial Can Sant Joan de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Inversiones en plantas productivas

La compañía también lleva a cabo un plan inversor en plantas fabriles, por un importe de 433 millones de euros, lo que permitirá a Grifols disponer de las capacidades productivas necesarias para seguir produciendo hemoderivados conforme evoluciona la demanda mundial de productos biológicos que tienen en el plasma su principal base. Aproximadamente, el 50% de las inversiones de Grífols se realizarán en España y el resto en Estados Unidos, país donde la compañía está presente desde 1990, siendo uno de los grupos españoles pioneros en realizar inversiones en este mercado.

En las instalaciones productivas de Parets del Vallés, la multinacional farmacéutica prevé destinar un total de 190 millones de euros hasta el año que viene. La compañía asegura que hasta 2010, Grifols ha cumplido aproximadamente con el 80% de las inversiones contempladas en dicho plan, con el destino de unos 95 millones de euros a su cumplimiento.

Las inversiones realizadas en Parets durante 2010 se centraron en la construcción de la fábrica para la producción de pegamento biológico de fibrina, que se prevé pueda estar terminada en 2012, además de la construcción de un nuevo edificio de oficinas, laboratorios y almacén, la puesta en marcha de una nueva línea de producción de Paracetamol y la ampliación de las instalaciones y de las líneas de producción de reactivos.

Desde 2006, las acciones ordinarias de Grifols (Clase A) cotizan en el  mercado continuo español y desde 2008 forman parte del Ibex-35 (GRF). A partir de junio de 2011, además, las acciones sin voto de Grifols (Clase B) también cotizan en el Mercado Continuo (GRF.P) y en el norteamericano NASDAQ (GRFS) mediante ADSs (American Depositary Shares).

En términos de materia prima, Grifols es la compañía líder en obtención de plasma y tiene asegurado el suministro a través de los 147 centros de plasmaféresis con los que cuenta en Estados Unidos. Desde un punto de vista de capacidad de fraccionamiento, sus diversas instalaciones productivas en España y Estados Unidos le permiten dar respuesta a la creciente demanda del mercado. La diversificación geográfica es una de las principales estrategias de crecimiento del grupo, que cuenta con una importante presencia en Estados Unidos, Canadá y Europa, donde prevé generar el 53%, el 7% y el 26% de sus ventas, respectivamente.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.