Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 4,7 millones de pasajeros hasta febrero, un 0,6% menos que en el mismo periodo de 2017, del total de 9,97 millones de pasajeros internacionales que llegaron por avión, un 5,9% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los dos primeros meses del año un 52,2% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 47,8% de los viajeros.
En febrero, las ‘low cost’ transportaron al 52,6% de pasajeros –2,6 millones–, lo que supuso un aumento de un 11,5%, mientras que las tradicionales acapararon el 47,4% del tráfico aéreo con 2,39 millones de viajeros, un 0,4% más.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 67,6% del volumen de pasajeros generados en ‘low cost’ y el 35,6% del total del flujo aéreo internacional recibido en España en este segundo mes del año.
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron una favorable evolución, a excepción de Reino Unido que retrocede levemente.
Reino Unido, con 1,5 millones de pasajeros, el 28,8% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España, pero registró una caída del 1,1% en las llegadas en compañías de bajo coste; le siguió Alemania, con el 13,3% de las llegas, hasta 695.036 viajeros, un 43,2% más, e Italia, con el 13,1% del total, y 683.997 viajeros en ‘low cost’, un 13,2% más.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.