ACS y Atlantia tendrían que pedir autorización a Bruselas para su oferta conjunta a Abertis

20/03/2018

Tania Juanes. La opa conjunta va a alargarse meses. Bruselas podría exigir tener voz en el diseño de la toma de control de la concesionaria y poner condiciones al pacto.

El profundo cambio que ha supuesto el pacto entre Atlantia y ACS para hacerse con el control de Abertis, frente a la rivalidad anterior, implica que para algunos trámites la operación vuelva a la casilla cero. Y, además de los temas relacionados con la modificación de la oferta a los accionistas que tendrá que analizar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pacto tendrá que pasar de nuevo por el Consejo de Ministros y por las autoridades comunitarias de la competencia.

Mientras, los accionistas de Abertis, como mostraron en la reciente junta, se enfrentan a un panorama marcado la apertura del plazo de aceptación de las opas aún vigentes, aunque la realidad es que ni la de Atlantia ni la de Hochtief serán las que a final del proceso tendrán que sopesar si se adapta a sus intereses,

Con un calendario todavía con interrogantes, con el periodo de aceptación se abre el periodo para que Atlantia, como ha anunciado, retire su opa, y para que Hochtief- ACS modifique la suya, que será ya la oferta conjunta. El plazo que el regulador les ha dado concluye el 18 de abril. Si bien podría ampliarse.

Lo que todo indica es el proceso podría alargarse varios meses y cómo a las autoridades comunitarias se les informa de los planes de los socios en la empresa conjunta que va a constituir: es decir, el reparto de los activos a partir de 2022.

Las autoridades comunitarias aprobaron el pasado febrero la oferta lanzada por ACS-Hochtief a Abertis  por considerar que la operación no ponía en peligro la competencia en los mercados que están presentes.

En este sentido, el regulador subraya que el sector de las concesiones de autopistas de peaje es un «mercado de licitaciones muy regulado», lo que, en su opinión, «impedirá también a la entidad concentrada debilitar la competencia».a Aberrtis

Anteriormente había dado luz verde a la autorización solicitada por la empresa italiana Atlantia, e incluso se destacó que suponía la creación de un campeón europeo que, si bien, no suponía un riesgo para el mercado.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.