Telefónica, que mantiene una estrategia centrada en ampliar la base accionarial de sus filiales, compatibiliza las operaciones ligadas a ese objetivo con el control de la compañía afectada y más en la medida que forme parte de su negocio central. Esta esa una premisa que, según analistas consultados, mantendrá con la oferta de acciones que prepara en su filial de Argentina.
El grupo que preside José María Álvarez-Pallete comunicó el pasado 25 de marzo al organismo regulador de los mercados bursátiles argentinos la convocatoria de una junta general de accionistas, ordinaria y extraordinaria, para el próximo 16 de abril. En ella se solicitará a los accionistas autorización para colocar acciones de Telefónica Argentina. La oferta pública se realizará en «las Bolsas y mercados que el consejo de administración determine».
Con estos tramites ya iniciados, surgen también los movimientos asociados a transacciones de esas características. Uno de ellos es la valoración de la compañía objeto de la colocación, que podría ser a través de la oferta pública de venta (OPV). La cifra estimada por los analistas se mueve entre 4.500 y 5.000 millones de euros, Barclays fija su proyección de valor en el parte media de las cifras citadas.
Si bien los ingresos que la empresa española obtendrá por esta operación quedarán determinados por el precio de las acciones y el porcentaje del capital que venda a inversores, que tendrán en principio un perfil financiero, los analistas también avanzan que podría obtener del orden de los 1.500 a 1.700 millones. Y, aunque la oferta se enmarca en el objetivo de reducción de deuda, también podrá destinar fondos a la extensión de la red de fibra óptica en Argentina.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.