La oferta que Blackstone prepara sobre Hispania, que si al final se materializa con éxito supondrá la toma de control de la socimi por parte del fondo estadounidense, está sacudiendo las raíces de esta inmobiliaria, en la que se proyecta una modificación en profundidad de su estructura societaria y de activos.
Se trata de una operación que se ha perfilado de espaldas a su actual dirección y a la gestora Azora, mientras que, por el contrario, uno de sus principales accionistas, el financiero de origen húngaro George Soros, que contaba hasta ahora con el 16,5% del capital de la socimi, está involucrado en el origen de esta transacción que le reportará plusvalías. De hecho, comprar su participación ha sido el primer paso en el desembarco del fondo.
Blackstone, que reconoció ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su interés por la inmobiliaria especializada en hoteles y que ha lanzado hoy la opa, está dispuesto a aceptar como válida la oferta que prepara si logra al menos que el 50% del capital acuda a ella, lo que equivaldría a pagar 1.800 millones de euros. Y lo que quiere decir que busca el control, y no se descarta su retirada de los mercados bursátiles.
Pero esa cuestión forma aún parte del guión que se está negociando y escribiendo. La realidad más cercana es que la operación saltó este miércoles 4 de abril, justo cuando la socimi celebraba su junta general de accionistas. Su presidente, Rafael Miranda, aseguró que el consejo de administración no sabía «nada» de la eventual operación. El consejo de administración de Hispania, que está convocado para hoy en reunión extraordinaria, tendrá que analizar el movimiento protagonizado por Blackstone, y deberá pronunciarse sobre el abandono o no de los planes que la gestora que dirigen Fernando Gumuzio y Concha Osacar habían diseñado para Hispania.
En este contexto, medios consultados no descartan que al fondo que apoya Soros le salgan competidores. Y para competir, el fondo americano no lo ha puesto difícil: ofrece 17,45 euros, por debajo la última cotización. Por otro lado, Hispania ha ratificado como firma gestora de su patrimonio a Azora, gestora inmobiliaria que promovió la compañía, empresa que además prepara su próxima salida a Bolsa en mayo a través de una oferta pública de suscripción (ops).
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.