La CNMV tendrá que revisar la autorización que eximió a Siemens de lanzar una opa a Gamesa

08/04/2018

Tania Juanes. El enfrentamiento entre los dos socios relevantes de Siemens Gamesa se traslada al organismo bursátil. La compañía es ahora la que más sube del Ibex en el año.

Las profundas divergencias entre los dos accionistas de referencia de Siemens Gamesa, el grupo alemán e Iberdrola, se han trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El organismo supervisor de los mercados bursátiles va a tener que investigar los hechos que se han producido tras compra de la compañía española fabricante de aerogeneradores por Siemens. Y con un aspecto básico en el foco del análisis: si las condiciones argumentadas por el grupo germano para evitar la opa por el 100% del capital de Gamesa se han respetado o no.

Iberdrola, que cuenta con un 8% del capital de la empresa constituida el pasado año, no está conforme ni con la gestión ni con otras decisiones tomadas por la dirección de la compañía que ha sido elegida por Siemens, en base a que es el indiscutible socio mayoritario con el 59% de las acciones en su poder.

Las críticas emergieron meses después de la creación de la sociedad, en gran parte debidas al derrumbe de los títulos en Bolsa, que llegó a dejarse más de un 40% de la capitalización bursátil que tenía el día que volvió a los mercados con la nueva estructura accionarial. En ese contexto, Ignacio Galán, presidente de la eléctrica, arremetió en diversas ocasiones contra la dirección de Siemens Gamesa, e intentó en la reciente junta de accionistas elevar la capacidad de control al primer accionista de Siemens Gamesa. En esa línea presentó dos propuestas (una para reforzar la transparencia en las ventas de Siemens a la participada y otra para garantizar la sede en España), que no prosperaron.

Un acercamiento entre ambos socios no fue posible entonces, y en esa atmósfera de enfrentamientos en esta pasada semana se produjo un encuentro entre Galán y el presidente mundial de Siemens, Joe Kaeser, que tampoco ha conllevado la firma de la paz. Y es a partir de esa fallida reunión cuando en la CNMV vuelve a tomar protagonismo.

Galán avisó a Kaeser que ha comenzado adoptar varias medidas, como la petición al organismo bursátil para que investigue si Siemens está cumpliendo con las obligaciones inherentes el pacto de gobierno corporativo que regula las relaciones entre ambos socios. Un pacto que sirvió para dar carácter industrial y empresarial a la fusión y entrada de Siemens en Gamesa, sin el lanzamiento de un opa.

Iberdrola cuenta con otro as en sus manos en base al pacto suscrito con los alemanes: que estos les compren su 8% a 22 euros por título, lo que le supondría ingresar más de 1.100 millones de euros. No obstante, el presidente Siemens no parece dispuesto a cumplir con ese punto y manifestó tras el reunión que si Iberdrola les ofreciese sus acciones «le diríamos que las vendiese en el mercado».

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.