El consejero delegado de la nueva Abertis, Francisco Reynés, ha confesado “esperar con ansiedad las condiciones” de la privatización de los aeropuertos españoles de Barajas y El Prat, una operación en la que la compañía concesional irá de la mano de un socio financiero que probablemente sea Goldman Sachs, entidad con la que acaba de adjudicarse dos autopistas en Puerto Rico. No obstante, Reynés ha dejado abierta la puerta a otros “partners” financieros, “porque han venido muchos fondos que quieren ser socios nuestros”. En cualquier caso, Abertis se declara “a la espera de saber exactamente las características y condiciones de las concesiones aeroportuarias”.
Por su parte, el presidente de Abertis, Salvador Alemany, ha reconocido que un adelanto electoral en España “afectaría” al proceso de privatización que la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) ha iniciado ahora con la asesoría de The Royal Bank of Scotland. No obstante, Alemany ha añadido que la Administración “está en plazo si las elecciones se celebran en marzo”. De lo que ha trascendido hasta ahora sobre la privatización, el presidente de Abertis ha calificado de “peculiar” que Aena “sea concesionaria y luego licite para tranquilizar a los sindicatos”, con una salida al mercado del 80% de los aeropuertos españoles.
Alemany también ha avanzado que con toda probabilidad Abertis acudirá al concurso de Barajas y El Prat “con un consorcio para sumar esfuerzos”. Ha recordado que el interés de la compañía es industrial y no quiso revelar por cual aeropuerto apostará, si el de Madrid o el de Barcelona Aunque la opinión pública adjudique a Abertis el aeropuerto de El Prat, el presidente de Abertis ha señalado que la operación se trata de una partida de ajedrez y “no revelaremos nuestra estrategia”. “Tenemos que tener más información”, ha añadido, porque “ésta será una licitación internacional y habrá muchos jugadores”.
Sobre la adjudicación de dos autopistas en Puerto Rico, la dirección de la nueva Abertis califica la operación como un “hito”, no sólo por tratarse de una concesión de 40 años, sino porque nos permite avanzar en una estrategia de crecimiento, creación de valor y foco en la internacionalización. El modelo de consorcio con un banco de inversión, Goldman Sachs, “es absolutamente adecuado a los actuales tiempos, porque Abertis juega el rol de socio industrial”.
Además, para Abertis Puerto Rico supone una buena tarjeta de presentación y una entrada a Estados Unidos, país que aunque sea la primera economía del mundo, “es relativamente joven y emergente en cuanto al sistema concesional de autopistas”. La experiencia en Pennsylvania y ahora el desarrollo en Puerto Rico son argumentos suficientes para la dirección de Abertis como para centrar sus objetivos de crecimiento en ese país, “necesitado de dar un mayor protagonismo a la colaboración público privada y, por tanto, uno de nuestros mercados objetivos”.
Respecto a la segregación de las divisiones de aparcamientos y logística en la nueva compañía Saba Infraestructuras, denominada “operación duplo” por la compañía, supondrá que CaixaBank mantenga el 50,1% de la empresa ex novo, dado que ACS y la sociedad de capital riesgo CVC han optado por cobrar en efectivo. En medios financieros se considera “insólita” esta operación en la La Caixa, ahora CaixaBank, “vende sin pagar y para quedarse”.
El valor de Saba Infraestructuras asciende a 399 millones de euros y la junta de accionistas ha aprobado un triple reparto de dividendos, distribuidos en un extraordinario a cuenta de los resultados de 2011 por un importe de 0,67 euros por acción que los accionistas pueden optar hasta el próximo 22 de julio por percibirlo en efectivo o en acciones de Saba Infraestructuras. La junta también ha acordado la transmisión a Torreal, ProA Capital y al Grupo La Caixa de las acciones de Saba Infraestructuras que no sean adjudicadas a los actuales accionistas de Abertis y que en principio son las de ACS y CVC. El proceso de reorganización de los negocios de Abertis culminará en el segundo semestre del año.
La escisión de Abertis crea Saba Infraestructuras, de la que Salvador Alemany ha destacado que “tiene la voluntad de ser un operador de referencia en la gestión de aparcamientos y parques logísticos, orientada al crecimiento” en el sur de Europa, así como en Latinoamérica. En parques logísticos se enfocará en consolidar su liderazgo en España, sobre todo en Cataluña. El equipo directivo de la nueva compañía está encabezado por Joseph Martínez Vila como consejero delegado.
Saba Infraestructuras nace con una ratio de apalancamiento del 55%, con una deuda neta de 475 millones de euros y unos fondos propios de 400 millones y prevé, según el presidente de Abertis, que también es presidente “in pectore” de la nueva compañía, “concretar una política de retribución al accionista estable y creciente a largo plazo”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.