La cotización de ACS ha estado vinculada desde hace meses al intento de hacerse con el control de Abertis. El diseño, para el que la dirección de la empresa contó con los asesores nacionales e internacionales más avezados en estas operaciones, fue muy complejo, con un objetivo al que no se quería renunciar: que la oferta no deteriorase la estructura financiera y el rating de la constructora. En la primera versión de la opa, el protagonismo recayó en su filia alemana Hochtief, si bien la cotización de la matriz se resintió por el impacto del intento de compra de una empresa cuyo valor en Bolsa era mayor que la de los eventuales compradores.
Pero el pacto con Atlantia, que conllevó el fin de la batalla al alza de los precios e introdujo el reparto del riesgo, ha sido un motor para las acciones de ACS que han subido cerca del 34% desde los mínimos del año (llegó a cotizar a 26 euros). Ahora, pese a las inevitables correcciones, supera los 34,8 euros, lo que le acerca al máximo de doce meses: 35,5 euros, y, por tanto, a un récord histórico (la empresa se constituyó en 1997).
Para los analistas ha tenido un peso relevante el diseño de la financiación, pese a que la oferta se eleve a 18.000 millones de euros (3.000 millones más que la cifra inicial). La suma de Atlantia y ACS ha permitido mejorar las condiciones con los mismos bancos que iban a financiar las anteriores ofertas: Intesa, UniCredit, Mediobanca, Santander, BNP y Credit Suisse, así como JPMorgan, Société Générale, HSBC, Commerzbank y Mizuho.
Por el contrario, que Atlantia tenga el 50% de las acciones más una, frente al 50% menos una de ACS-Hochtief no se ha considerado un factor negativo, ni tampoco los pactos entre los socios o la posibilidad de que Abertis acabe repartida entre las dos empresas.
La próxima semana (el 8 de mayo) ACS celebra junta de accionistas con el panorama para la compra de Abertis despejado, mientras que precisamente ese día acaba el periodo para que los accionistas dela concesionaria acudan a al oferta. El orden del día de la junta, que será la primera para Marcelino Fernández Verdes como consejero delegado, está focalizado en asuntos internos, como la remuneración al consejo de administración, si bien está previsto que se analice una operación que cambia el perímetro de la sociedad.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.