La investigadora María Blasco, al frente del CNIO

22/06/2011

diarioabierto.es. El Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha decidido por unanimidad que sea la investigadora María Blasco quien sustituya a Mariano Barbacid al frente del organismo investigador.

La decisión tomada por los miembros del Patronato, tras la presentación de la investigadora como primera opción, por parte de la comisión delegada para este efecto, ha sido por unanimidad, tras entender que «cumple los criterios que se buscaban de proyección internacional, excelencia científica y capacidad de liderazgo», según confirman fuentes del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Blasco desempeñaba hasta ahora el cargo de vicedirectora de Investigación Básica del CNIO del Instituto de Salud Carlos III, organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, y una de las diez primeras instituciones mundiales en investigación oncológica.

No obstante, explican desde el ministerio, la comisión delegada llevaba desde el pasado 16 de mayo, fecha de la anterior reunión, cuando el Comité de Expertos nombrados para tal efecto decidió que se les desvinculara de este proceso por las filtraciones en los medios, «haciendo evaluaciones con distintos candidatos», aunque, afirman, Blasco ha sido la primera opción presentada.

El órgano de gobierno del CNIO ha decidido asimismo elegir a Joan Massagué como nuevo presidente del comité científico asesor del centro. Este comité se ha visto reforzado además con el nombramiento de otros cinco nuevos miembros de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la investigación oncológica: José Baselga, Elías Campo, Carlos López-Otín, Ángela Nieto y Jesús San Miguel.

Controversia con el Ministerio

El relevo del científico al mando del centro de investigación está pendiente desde septiembre de 2009, año en el que él mismo presentó su dimisión al Ministerio de Ciencia e Innovación con el objetivo de centrarse por completo en la investigación.

En diciembre de 2010 fue el propio Ministerio de Ciencia el que aseguró que Barbacid iba a seguir en su puesto hasta que culminara el proceso para encontrarle un sustituto. En aquel momento ya habían sido seleccionados cinco candidatos para dirigir la fundación.

La decisión de buscar un sustituto se ha visto precipitada  después del conflicto público abierto entre Barbacid y el Ministerio de Ciencia, después de que el primero denunciara el bloqueo de la financiación privada para el Grupo de Oncología Experimental había planteado la posibilidad de que el Programa de Terapias Experimentales del CNIO relativo a la investigación del cáncer de pulmón. En concreto, a finales de 2010, Ciencia e Innovación decidió no renovar la financiación de este programa, a pesar de haber generado ya moléculas de alto interés terapéutico contra otras dianas moleculares.

Respecto a esta polémica, el secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, quien compareció a petición propia en la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso, explicó que el CNIO «cuenta con financiación suficiente» para desarrollar sus proyectos de investigación. No obstante, puntualizó que el ministerio de Cristina Garmendia «comparte la necesidad de la colaboración privada en la financiación de proyectos científicos, así como en los procesos de transferencia de los resultados de la actividad investigadora». Por ello, desde el pasado 28 de enero están buscando alternativas.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.