Ahora, con los plazos ampliados, los eventuales compradores de la distribuidora tendrán hasta el 14 de mayo para presentar sus ofertas, si bien el periodo para formalizarlas es más largo. Adicionalmente el regulador del mercado de ese país ha retirado la cláusula por la que los precios mejorados tienen que ser un 5% más altos que el precedente.
No obstante, desde Enel se reconoció que su última oferta estaba llegando al límite idóneo, es decir, que traspasarlo podría concluir en una operación no rentable por su elevado coste. La última era por 7,59 euros (valorando la distribuidora por 1.300 millones), frente a la anterior por 7,32 euros. Por su parte, Neoenergía, filial de Iberdrola, comenzó con una propuesta de compra por 6.02 euros por título, que después elevó a 7,49 euros.
También se intenta lanzar dos mensajes: que las mejoras están llegando a una frontera que no se debe cruzar, y que no se trata, asimismo, de una batalla entre dos presidentes: Galán (Iberdrola) y Scarese (Enel) que hayan podido trasladar a Brasil el pugna por el liderazgo en Europa y por las posibles divergencias en España (los italianos son el primer accionista de Endesa).
En este contexto, el candidato que se decanta con más posibilidades para sumarse a la operación es la empresa china State Grid que posee una distribuidora de electricidad en São Paulo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.