
Héctor Barberá, Lorenzo Baldassarri, el director del equipo, Sito Pons, y Bernhard Iber, director gerente de Stihl en España.
En el encuentro con los medios de comunicación para la presentación del equipo de Moto2 HP 40 Team, patrocinado por quinto año consecutivo por Stihl, la empresa familiar alemana situada como la gran multinacional de la motosierra, tanto el director, el bicampeón Sito Pons, como los pilotos Lorenzo Baldassarri y Héctor Barberá, reclaman «juego limpio» en las motos.
Sito Pons argumenta que «la moto es un deporte con riesgo, por lo que los pilotos deben ser muy respetuosos con las normas y los compañeros, no se puede poner en peligro la vida de nadie». Y pide una aplicación más estricta del reglamento: «ahora el director de carrera tiene todos los medios técnicos para castigar una acción peligrosa y atajar el problema». Para Baldassarri, «ser agresivo está bien, pasar el límite, no». Y Barberá apunta que «se ha perdido el respeto entre los pilotos, esto es espectáculo, lo que vende en los medios».
Bernhard Iber, director gerente de Stihl España, aprovecha la oportunidad y reclama juego limpio en las motos, «pero también en las empresas y en los mercados». «La competencia es motivadora, siempre que las reglas sean las mismas para todos y se cumplan», subraya.

Los pilotos Héctor Barberá y Lorenzo Baldassarri prueban las motosierras de Stihl.
Iber denuncia la creciente falsificación de repuestos y de accesorios, e incluso de máquinas completas, por parte de mafias chinas e italianas. La multinacional alemana luchará contra ese fraude potenciando la comercialización de sus productos en los canales adecuados, huyendo de las grandes superficies, porque «queremos garantizar asesoramiento, servivicio posventa, no vendemos máquinas, sino soluciones completas».
En España, donde está presente con filial desde 1985, dispone de más de 700 puntos de venta especializados, lo que ha hecho que en 2017 facturara más de 107 millones de euros y consolidara su posición de liderazgo en el sector de la maquinaria forestal, agrícola y de jardinería. España se sitúa entre los 10 mercados principales del grupo, que factura 3.800 millones
Este año ha inaugurado su renovado almacén, que ha duplicado su capacidad y que incorpora AutoStore, un sistema robotizado que aumentará hasta 4 veces la producción, con una inversión de 10 millones de euros. En 2016, destinó más de 3,5 millones de euros al nuevo Centro de Formación, por el que pasan más de 1.000 alumnos al año. Sthil lleva varios años con programas de formación profesional dual en España. Los planes de inversión en España hasta 2021 ascienden a 16 millones.
Bernhard Iber avisa que en España el nivel de formación del usuario de una motosierra sigue siendo «muy bajo», especialmente en las subcontratas de limpieza de montes. No todas las compañías destinan inversiones a seguridad, investigación e innovación, y a formación.
«En Alemania se exige el carnet de motosierra. En España existe, pero no se reclama en ningún sitio, fundamentalmente por desconocimiento. Y el usuario pierde el respeto a una máquina que tiene sus riesgos, el manejo más sencillo hace que se olvide la seguridad y, además, no se aplican las medidas de protección a la vestimenta, lo que es muy peligroso» , insiste el director gerente de Stihl en España.
«Se usa la máquina sin la protección de los casos para los oídos, sin medidas contra las vibraciones, que provocan la enfermedad de los ‘dedos blancos’, que termina provocando problemas en las venas», concluye Iber.
Stihl ampliará el patrocinio del equipo de Moto2 HP 40 Team, que el año que viene entrará en motos eléctricas, entre otros proyectos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.