Sólo se necesita una tarjeta o tener cuenta en innovadores medios de pago como PayPal para comprar en Buytheface. Pero ¿qué es la compra colectiva? El sistema permite que muchos compradores se unan y beneficien de los descuentos que la empresa proveedora puede realizar gracias al volumen de ventas. En Buytheface hay ofertas que duran una semana, tres días, incluso uno, y algunos productos necesitarán un número mínimo de compradores para que la oferta se pueda hacer efectiva. Es un modo de que los propios usuarios animen a más gente a interesarse por ese producto para que así todos puedan lograrlo. Pero no siempre será visible el número de compradores.
En España, la compra colectiva está en boga desde hace poco más de un año y se ha convertido en un sector muy atomizado y cada vez más especializado (viajes, gastronomía, moda…) que crece vertiginosamente, pues cada minuto hay más gente que se identifica con esta forma de comprar. En este mercado, Buytheface se presenta con una web amigable y cercana, en la que las ofertas están organizadas por ciudades y categorías. La empresa ya está presente en Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Valencia, Granada, Oviedo, Gijón… Y antes de conquistar nuevos mercados, elaboran un plan estratégico en función de la audiencia potencial de la zona para asegurarse de poder cubrir las expectativas del público. Con Álvaro de Iturriaga al timón, Buytheface ha sabido diferenciarse gracias a su valor añadido:
.- Todas las ofertas tienen, al menos, un 50% de descuento.
.- Si el usuario no está convencido, se le devuelve el dinero si la oferta está activa y antes de que comience el período de canje. Tras este plazo, la devolución se haría efectiva si se comprueba que ha ocurrido una incidencia en el servicio.
.- Es una plataforma segura y transparente en el pago y en la información de las ofertas.
.- Prohibido el spam. Se realiza una selección de producto y se envía puntualmente sólo las ofertas que interesan al usuario. Buytheface se niega a invadir el correo electrónico del usuario.
.- Se ofertan los mejores productos a los mejores precios para “hacer sonreír” al público.
.- Informan y recomiendan a través de una newsletter con contenidos de interés.
.- Apoya al tercer sector mediante el canal Ciudad Solidaria, donde las entidades sin ánimo de lucro pueden vender productos y sevicios que, para contribuir a sus fines solidarios, les ceden las empresas que realizan acciones de responsabilidad social corporativa (RSC).
.- Siempre ofertan algún sorteo o producto gratuito, un aspecto en el que son pioneros.
.- Ofrece la posibilidad de abonar al proveedor el total de las ventas realizadas, en el plazo convenido. Una política sin precedentes en el sector, ya que hasta ahora otros portales sólo ingresaban a sus empresas proveedoras los tickets canjeados por los usuarios compradores.
Por ejemplo, una empresa puede vender mil unidades de producto/servicio en una semana, aunque luego el período de canje sea de tres meses, lo que supone una inyección de capital a coste cero y posiblemente ésta llegue en un momento en el que realmente lo necesita. Así, vende su producto y recibe el dinero rápidamente, una liquidez que es fundamental en momentos de crisis.
Dirigida a un público que utiliza Internet como una alternativa de compra de productos y servicios, incluidos los de ocio, Buytheface tiene un diseño desenfadado y directo que está conquistando las redes sociales, donde su presencia crece exponencialmente: sólo en Facebook cuenta con cerca de 17.000 fans. En cuanto a sus usuarios actuales, las mujeres constituyen el mayor porcentaje y se decantan por artículos de belleza, salud y restauración. Los hombres, más impulsivos, optan también por la restauración y, sobre todo, por experiencias (lanzarse en paracaídas o conducir un Ferrari, por ejemplo).
Buytheface empresas
El e-commerce lo puede vender todo e Internet se ha convertido en la plataforma más potente de venta por accesibilidad, facilidad e interactividad, de las que se beneficia el comprador final. Bajo esta premisa, Buytheface dispone de un canal inteligente para las empresas, Buytheface for Business, con el que ésta obtienen, con un riesgo cero, publicidad gratuita y selectiva de alto impacto. Y es que, aún en el improbable caso de que no se vendiera su producto, la publicidad ya estaría hecha. Y ello, tanto para empresas consolidadas, con marca reconocida, como para las de nueva creación.
Cualquier empresa quiere lograr el mayor número de ventas de un producto, aunque para ello haya tenido que bajar su precio y reducir su margen de beneficio. Así, puede brindar a Buytheface un porcentaje de la participación o un número de ventas en exclusiva.
En el caso de las pymes, Buytheface les ayuda en su plan de marketing convencional, sin olvidar potenciar su presencia en las redes sociales. A algunas de sus empresas cliente ya les ha demostrado que cada cierto tiempo pueden lanzar promociones, reducir costes fijos y trabajar con previsión, sin esperar a que el cliente llame a la puerta. ¿Qué obtiene de sus clientes Buytheface? Se recupera la idea de trueque, de tal modo que las empresas pagan con su producto o servicio, ya sea mediante la participación en las ventas u ofreciendo un nuevo producto que Buytheface puede sacar también a la venta.
Buytheface –principal patrocinador de Carlos Sainz Junior, el piloto aspirante a convertirse en campeón del mundo en dos años- se presenta como alternativa frente a la recesión económica que puede llegar a salvar un negocio. “Muchos proveedores pueden recurrir a esta opción y librarse de echar el cierre”, advierten sus promotores. Y es que el proveedor baja el precio manteniendo un margen y, dentro de esa reducción, se beneficia al menos de la publicidad gratuita en el hipotético caso de que no llegase a vender nada.
Datos y cifras clave
.- Nombre social y forma jurídica de la empresa: Buytheface Ecommerce SL
.- Fecha de constitución de la sociedad: 2010
.- Capital social desembolsado: 60.000 €
.- Número de socios: 4
.- Número de trabajadores en plantilla: 25
.- Inversión inicial requerida para la puesta en marcha del negocio: 150.000 €
.- Fuentes de financiación: recursos propios
.- Tiempo requerido para alcanzar el punto de equilibrio: 18 meses
.- Previsión de facturación bruta para el primer año de actividad: 750.000 €
.- Beneficios estimados para el primer año: 0
.- Inversión total realizada hasta la fecha: 400.000 €
.- Cifra de inversión en I+D anual o porcentaje sobre la facturación: 12 al 15% sobre facturación.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.