El 25% de las empresas españolas tardan en cobrar 105 días

09/05/2018

Miguel Ángel Valero. Los sectores que mejores datos presentaron fueron el retail (20 días), transporte (46) y telecomunicaciones (51), mientras que petróleo y gas (131), construcción (111) y tecnología (109 días), registraron los peores tiempos, según Euler Hermes.

El periodo medio que tarda en cobrar una empresa en el mundo se ha situado en 66 días en 2017, el nivel máximo desde el inicio de la crisis en 2007, según estimaciones de la aseguradora de Crédito Euler Hermes, que pronostica un aumento a los 67 días este año. El deterioro del periodo medio de cobro es generalizado: se registra en dos de cada tres sectores y en dos países de cada tres.

Electrónica, maquinaria y construcción son las industrias con mayores retrasos en los cobros, por encima de los 85 días. El caso contrario se da en los sectores relacionados con el consumo de los hogares.(agroalimentación, transporte y bienes recreativos), cuyas compañías reciben sus pagos mucho antes que la media mundial.

China vuelve a destacar por su aumento del plazo en 3 días, lo que le hace alcanzar su máximo en diez años: 92 días.

La crisis económica y financiera de 2007-2008 llevó a las empresas a vigilar de cerca, e incluso a acelerar, el recobro de impagados (media de 60 días en 2008). Tras cinco años de estabilidad en 64 días, el periodo medio de cobro alcanzó su máximo en diez años. Y aumenta la dispersión: aunque una de cada cuatro compañías cobró de sus clientes en menos de 31 días, otro 25% lo hizo pasados los 90 días.

«El empeoramiento del plazo medio de cobro refleja la relajación de los estándares de pago entre empresas. Hay una correlación clara entre el periodo medio de cobro y la actividad económica global. Ahora que la economía mundial está mejorando, las compañías tienden a confiar más en sus clientes, a pesar del aumento de las insolvencias empresariales de grandes empresas», señalan en Euler Hermes. (Último informe de previsiones de insolvencias).

España, a la cola

España forma parte del grupo de países cuya media se encuentra por encima de la mundial. La media se situó en 78 días en 2017 y un 25% de las empresas cobraron pasados los 105 días. Los sectores que mejores datos presentaron fueron el retail (20), transporte (46) y telecomunicaciones (51), mientras que petróleo y gas (131), construcción (111) y tecnología (109), registraron los peores tiempos.

El mundo se dvide en tres grandes grupos:

1.- Los siete más fuertes tienen una media por debajo o igual a 51 días. Nueva Zelanda es el país donde antes cobran las empresas, con una media de 43 días. Los países nórdicos (Dinamarca y Finlandia), Austria, Suiza, Estados Unidos y Holanda, completan este grupo.

2.-El siguiente bloque de siete países que se sitúan por debajo de la media mundial incluye, entre otros, a Alemania (54 días), Canadá (54), Brasil (62) y Reino Unido (53). Rusia también forma parte de este grupo, con una media que mejora dos días, hasta los 56. Una cuarta parte de sus empresas cobraron por debajo de los 22 días.

3.-el grupo de doce países con un plazo de cobro superior a la media mundial de 66 días, donde encontramos a Francia (74), Italia (83) y China, que registra la peor cifra, con 92 días.

En China, donde el periodo medio de cobro excede con creces la media mundial, aumentó otros tres días en 2017. A principios de 2018, alcanzó los 92 días. Aumentó en 12 sectores de 18en China, y se vio agravado por el importante número de empresas cuyo plazo de cobrosuperó los 90 días o incluso los 120 días. En China, el 25% de las compañías esperó 136 días para recibir sus cobros.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.