Audax Renovables y Solaria lideran la Bolsa española al subir el 600% y 140% en 2018

17/06/2018

Tania Juanes. Los valores relacionados con las energías limpias atraviesan en general un bien momento en Bolsa. Y, aunque todavía no están cuantificadas las inversiones con los nuevos objetivos de la UE, se espera que se acerquen a los 15.000 millones.

La trayectoria de empresas ligadas a las energías renovables está siendo espectacular en Bolsa en el año, evoluciones que se han consolidado y reforzado en las dos últimas semanas. Si bien se tratan de valores volátiles, afectados en ocasiones por sobre-compras y la especulación y, por tanto, recomendados en general para inversores expertos, marcan una tendencia. Y más a partir de los nuevos compromisos de la UE -que España acepta- respecto al papel futuro de las energías renovables.

Audax Renovables, el líder, produjo el 75% de su energía (parques eólicos) en este año España, el 7% en Francia y el 18% en Polonia. Solaria, un valor ya clásico del mercado bursátil español, prevé invertir 600 millones de euros en nuevos proyectos hasta 2020 para instalar 1.300 megavatios, y afirma ser el único operador de producción de energía solar de Europa experto en todas las tecnologías.

La empresa, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuenta ahora con 2.300 megavatios «en proyectos de desarrollo situados en atractivas regiones». Y añade que está posicionada para convertirse en el principal productor de energía solar fotovoltaica de España.

Para los expertos, Solaria es quizá la posible apuesta más sólida en el área dentro de la categoría de empresas pequeñas, que cuentan en lógica con un perfil muy diferente a compañías con relevantes proyectos en energías limpias, es el caso de Iberdrola u otras grandes eléctricas. Pero a todos les puede beneficiar un esperado fuerte repunte del interés de fondos y otros inversores institucionales en entrar o consolidarse en el área en España, con una mejor perspectiva respecto a las incertidumbres legales.

En este contexto, el grupo que preside Ignacio Galán, pese a las incertidumbres vinculadas a los cambios en la legislación del sector que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez, cotizaba este pasado viernes en máximo de un mes.

Porque hay una realidad que beneficia a los operadores de energías limpias. Se trata de la decisión de los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo de fijar un objetivo vinculante de que las energías renovables representen el 32% de la generación para 2030. Un porcentaje que España no sólo respetará sino que incluso defendió que fuese más elevado.

Ahora parece pronto para dar cifras de lo que los proyectos pueden traducirse en inversiones, pero se perfilan cantidades cercanas los 15.000 millones, porque hay otros factores dentro del sector eléctrico que influyen y de los que dependerán las iniciativas.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.