Tepco calcula que la central de Fukushima quedará estabilizada en enero de 2012

27/06/2011

diarioabierto.es. TEPCO, la empresa que gestiona de desastrada central nuclear de Fukushima, ha instalado en la planta atómica un sistema para refrigerar los reactores empleando el agua radiactiva almacenada. Se calcula que para enero la central se habrá estabilizado.

La compañía de Energía Eléctrica de Tokio (TEPCO), que gestiona la central nuclear de Fukushima-1, dañada tras el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo, ha conseguido avanzar en la contención de la crisis nuclear al conseguir poner en marcha un sistema que refrigera los reactores y que podría evitar que las toneladas de agua contaminada almacenadas en la central sean vertidas en el océano Pacífico.

Goshi Hosono, asesor del primer ministro japonés, Naoto Kan, describió el avance como «un gran paso adelante». «Estamos ante una situación importante por dos aspectos», explicó Hosono en rueda de prensa. «Primero, este sistema resolverá el problema del agua contaminada, que ha provocado tantas preocupaciones al mundo. Segundo, permitirá estabilizar la refrigeración de los reactores», explicó.

Tres de los reactores de la planta sufrieron una fusión parcial tras el desastre del 11 de marzo. Además, apenas existe espacio para almacenar el agua contaminada que se ha inyectado en las vasijas para enfriar los reactores.

Se espera que con el nuevo sistema, que descontamina el agua y la hace circular por los reactores para reducir la temperatura, la planta quede totalmente estabilizada para el próximo enero. Este sistema de tratamiento de agua, que usa tecnología de la empresa francesa Areva y la estadounidense Kurion, está diseñado para tratar 1.200 toneladas de agua radiactiva al día.

TEPCO espera haber procesado unas 250.000 toneladas de agua cuando acabe la crisis nuclear. Actualmente, hay almacenadas en Fukushima-1 unas 100.000 toneladas de agua contaminada.

La empresa arrojó en abril agua contaminada al océano para dejar espacio a agua con niveles de radiación mayores, lo que provocó las quejas de los países vecinos, como China o Corea del Sur.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.