Telefónica gana la partida a Mediapro y se queda con los derechos del fútbol

25/06/2018

diarioabierto.es. La operadoraTelefónica se ha quedado con los principales bloques de partidos de los derechos audiovisuales del Campeonato de Liga de Primera y Segunda División de fútbol para las temporadas 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022.

La compañíaTelefónica se ha quedado con los principales bloques de partidos de los derechos audiovisuales del Campeonato de Liga de Primera y Segunda División de fútbol para las temporadas 2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022. Éste ha sido el resultado de la adjudicación de cuatro de los ocho lotes realizados por la Liga de Fútbol Profesional (LFP). La subasta ponía en juego 3.421 millones de euros -unos 1.140 millones por temporada-, un 15% más que en la subasta anterior.

El objetivo de la LFP era obtener 3.900 millones por todos los lotes, por lo que todavía faltan otros cuatro lotes por adjudicar y margen suficiente como para lograr dicha meta.

Ni que decir tiene que Telefónica se ha adjudicado los dos lotes más atractivos de los derechos televisios del fútbol español: los ocho partidos por jornada junto al denominado «El Partidazo» por 2.940 millones, lo que supone 980 millones por temporada. Su rival, Mediapro solo ha logrado el paquete de los bares, así como los derechos de los resúmenes en exclusiva por 481 millones de euros.

De esta forma, Telefónica ha ganado la partida a la productora de Jaume Roures y, de paso, le coloca en primera posición para competir por los derechos de la Champions League, que hasta el momento se había adjudicado la productora de Roures. Además de tomar también ventaja sobre Vodafone y Orange, que se verán obligadas a negociar con Telefónica para incluir los partidos en su parrilla.

La operadora ha explicado en un comunicado que «La adjudicación directa a Telefónica de estos derechos para el nuevo ciclo permite que la operadora sea quien decida, diseñe y desarrolle los contenidos, que tendrán a partir de la temporada 2019- 2020 el sello Movistar».

La empresa dirigida por José María Álvarez-Pallete recuerda frente a la versión de La Liga que la  adjudicación de sus bloques se ha realizado a un precio idéntico (980 millones de euros) para cada una de las tres temporadas, lo que supone una ligera deflación sobre la última temporada del ciclo anterior.  «En el caso de los costes netos, la deflación es aún mayor, superior al 5%. El ahorro es para todos los operadores y el impacto concreto en cada uno dependerá del número de ellos que contraten los canales que Movistar pondrá a la venta», indica Telefónica.

Cabe recordar que en la anterior subasta (organizada por la LFP que preside Javier Tebas), Mediapro se quedó con el mayor lote, el de los ocho partidos de Primera División, por 1.900 millones de euros, mientras que Movistar se hizo con el segundo más destacado, el del «Partidazo», por 750 millones. Gracias a esa adjudicación la productora catalana negoció in extremis con Telefónica para revenderle los derechos de la Champions. Ahora la empresa de Roures ya no contará con esa baza si quiere colocar los derechos de la Champions que, a poco menos de tres meses de que comiencen aún no ha logrado revender.

Las empresas de Internet, en el banquillo

La LFP tampoco ha logrado atraer el interés de las nuevas empresas de Internet como Amazon, Facebook y Netflix, aunque confía en que en una segunda ronda, estos nuevos competidores digitales decidan pujar por los bloques que han quedado sin adjudicar.

Por su parte, Vodafone y Orange -que tampoco se han hecho con ningún paquete- esperan sacar un precio competitivo al 50% de su oferta Premium, en la que no se incluye el fútbol, arropadas por las obligaciones impuestas a Movistar por  Competencia (CNMC), al  tratarse del operador incumbente en banda ancha y televisión.

Tebas se ha mostrado “satisfecho porque este resultado es positivo para todos los que forman parte, directamente o indirectamente, de la industria del fútbol español: clubes, operadores adjudicatarios, patrocinadores y, muy especialmente, los aficionados al fútbol, salen ganando con este concurso”.

Asimiso, la LFP ha explicado que al margen de la subasta ha renovado el contrato con Mediapro, para la venta de los derechos audiovisuales internacionales durante las próximas cinco temporadas (2019/2020 a 2023/2024). Gracias a este acuerdo, La Liga se garantiza unos ingresos por derechos audiovisuales internacionales de 4.485 millones de euros durante las próximas cinco temporadas, un 30% más que en el anterior trienio.

Los bloques en disputa

  • Lote 1  — DESIERTO. Un partido de cada jornada de Primera División, en abierto y en exclusiva, en segunda selección.
  • Lote 2 — MEDIAPRO. Resúmenes en abierto y en exclusiva de las Competiciones.
  • Lote 3 — DESIERTO. Dos partidos de cada jornada de Segunda División, en abierto y en exclusiva.
  • Lote 4 — TELEFÓNICA. Un partido de cada jornada de Primera División, en abierto o de pago, en exclusiva, en primera selección.Los seis partidos de la fase de ascenso a Primera División (play-offs), en abierto o de pago, en no exclusiva.Resúmenes de todos los partidos de Primera y Segunda División en no exclusiva.
  • Lote 5 — TELEFÓNICA. Ocho partidos de cada jornada de Primera División de pago, en exclusiva, en tercera selección.Los seis partidos de la fase de ascenso a Primera División (play-offs) de pago, en no exclusiva.Resúmenes de todos los partidos de Primera y Segunda División en no exclusiva.
  • Lote 6 — DESIERTO. Los once partidos de cada jornada de Segunda División de pago, en exclusiva.Los seis partidos de la fase de ascenso a Primera División (play-offs) de pago, en no exclusiva.Resúmenes de todos los partidos de Segunda División en no exclusiva.
  • Lote 7 — MEDIAPRO. Todos los partidos de Primera División y Segunda División, de pago y para su difusión únicamente en establecimientos públicos (bares, hoteles, etc)Los seis partidos de la fase de ascenso a Primera División (play-offs) de pago, en no exclusiva.Resúmenes de todos los partidos de Primera y Segunda División en no exclusiva.
  • Lote 8 — DESIERTO. Mini-resúmenes de noventa segundos (90’’) de cada partido de Primera División y Segunda División, para su difusión a través de Internet, en exclusiva.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.