Pallete cree que Telefónica ha hecho un negocio interesante con la compra de los derechos del fútbol

02/07/2018

diarioabierto.es. El presidente ejecutivo de Telefónica considera que la compañía ha hecho un negocio interesante tanto para la empresa como para sus clientes con la reciente adquisición por un total de 2.940 millones de euros de los derechos televisivos de LaLiga y la Champions League.

Telefónica se adjudicó los derechos de emisión del ‘partidazo’ y ocho encuentros de Primera División por un precio fijo de 980 millones para cada una de las tres temporadas. Días después, la operadora anunció un acuerdo con Mediapro para recomprar los derechos de la Champions League y la Europa League para las próximas tres temporadas por un importe total de 1.080 millones.

En una entrevista al programa ‘Más de uno’ de Onda Cero recogida por Europa Press, José María Álvarez-Pallete han incidido en que la última subasta de los derechos de LaLiga no ha registrado «prácticamente ninguna inflación» respecto a la anterior, que incluía una tendencia creciente por temporada. Así, ha destacado que en esta ocasión el precio es fijo para los tres años y está «un pelín por debajo» de lo que se pagó en el último de la subasta anterior. «Para nosotros el que este proceso tuviera una inflación muy controlada, como así ha sido, era muy importante porque marcaba el límite entre poderlos tener o no poderlos tener», ha incidido el presidente de Telefónica, que hace unos meses criticó la «exuberancia irracional» de los precios de los derechos del fútbol. En este sentido, ha agregado que en la compañía hacen «muchos números» para saber cuál es el límite de precio que merece la pena pagar por los derechos del fútbol y, preguntado por si cree que la compañía ha hecho un negocio interesante con esta compra, ha considerado que sí, tanto para la propia Telefónica como para sus clientes.

Álvarez-Pallete ha remarcado que el fútbol es uno de los contenidos que sus clientes más demandan y uno los de los «principales atractivos» de su oferta paquetizada Fusión, que cuenta con la mayor base de clientes de España, que no compra solo conectividad, sino también otros servicios de valor añadido.

Por otro lado, el presidente ejecutivo de Telefónica ha confirmado que, tras el acuerdo alcanzado el pasado jueves con Mediapro, la Liga de Campeones dejará de emitir un partido en abierto en España, ya que las condiciones a partir de la temporada 2018/2019 son distintas a las que había hasta ahora.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.