Las autoridades de Competencia de la Comisión Europea han autorizado este viernes la toma conjunta de Abertis por parte de ACS y Atlantia, una operación valorada en 18.181 millones de euros que dará lugar a uno de los primeros grupos de infraestructuras del mundo.
Bruselas da luz verde a la transacción al considerar que «no pone en peligro la competencia en ninguno de los mercados considerados» dentro del espacio económico europeo, según indicó en un comunicado.
El grupo que preside Florentino Pérez y la compañía controlada por la familia Benetton notificaron su operación conjunta a las autoridades europeas de Competencia el pasado 1 de junio. Con anterioridad, ambas habían obtenido el visto bueno de Bruselas para las opas que cada una de ellas lanzaron unilateralmente por Abertis.
La Unión Europea ha centrado el estudio de la operación en el impacto que podría tener sobre el mercado de concesiones de autopistas de peaje en el mercado único, en particular en Italia, donde se solapan las actividades de Atlantia y Abertis, y en España, donde se superponen las actividades de ACS y Abertis. Finalmente, ha descartado que la adquisición conjunta suponga problemas de competencia en estos dos mercados dado que las tres firmas «no son las empresas competidoras más cercanas entre sí» y, además, existen otros competidores «importantes» en el mercado. El Ejecutivo comunitario también ha tenido en cuenta que «el mercado de licitaciones de referencia está muy regulado». También ha analizado los efectos en otros sectores «auxiliares» a la explotación de autopistas de peaje, el de servicios de telepeaje, para concluir que la operación tampoco plantea problemas de competencia en ninguno de ellos. «No aumentaría significativamente la presencia de las tres empresas en ningún Estado miembro», en los que «seguirán interviniendo otros competidores destacados». Asimismo, ha determinado que es «poco probable» que ACS, Atlantia y Abertis restrinjan el acceso de sus rivales a sus productos, servicios o clientes.
Tanto la compañía española como la italiana avanzan así en la consecución de las autorizaciones a la compra de Abertis en tanto culminan la compra del 100% de las acciones del grupo para excluirlo de cotización en Bolsa. Posteriormente, los dos socios y Hochtief, filial alemana de la constructora española, constituirán la sociedad conjunta con la ostentarán la titularidad y gestionarán del grupo de concesiones. En paralelo, esperan lograr de nuevo las preceptivas autorizaciones en España para su proyecto común, que también en su día ya los consiguieron para sus opas unilaterales. En virtud de la legislación española, es preciso el visto bueno del Gobierno para el traspaso de la titularidad de los contratos de concesión de las autopistas. Abertis tiene en España 1.560 kilómetros de vías de pago, el 60% de toda la red, si bien también está presente con este negocio en Francia, Italia, India, Puerto Rico, Brasil, Chile y Argentina.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.