La toma por TSK- Acec y Metco del 25% de la ampliación de Felguera no evitaría el concurso de acreedores

09/07/2018

Tania Juanes. La empresa tiene que lograr que nuevos accionistas o los minoritarios actuales suscriban el 100% de la ampliación. Si bien las acciones se disparan un 230%.

La pasada semana los inversores respaldaron a Duro Felguera en Bolsa: el viernes subió cerca del 10%, después de otras dos sesiones previas con alzas de dos dígitos. En la jornada de este lunes 9 de julio ha llegado subir un 265% (ha cerrado +230%). Es cierto que se trata de un valor muy volátil y en el que prima la especulación, pero también, precisamente en esa línea, es muy sensible a las noticias que surgen respecto al futuro inmediato de la compañía. Ahora parece que la consolidación del interés de la ingeniería TSK y otros inversores internacionales eleva las posibilidades de que la compañía asturiana no llegue a la suspensión de pagos, si bien no es suficiente. TSK ya está en el capital con un 2,5%, pero no tiene la fortaleza financiera para asumir el rescate de Felguera.

La entrada o no en concurso de acreedores (o suspensión de pagos) es una cuestión que se conocerá en un plazo máximo de tres semanas, el plazo con el que cuenta la dirección de la compañía y sus asesores para lograr que un socio entre en el capital y aporte 125,7 millones de euros. Esa cifra corresponde a la ampliación de capital aprobada en su reciente junta de accionistas, y que es la condició(n que ha puesto la banca acreedora para pone en marcha el plan de saneamiento del grupo.

Otros candidatos se mantienen a la expectativa: la ingeniería estadounidense Metco, el qatarí Arabian Construction Engineering Company (Acec), sin descartarse que acudan conjuntamente a la ampliación (incluida TSK), que tomarían el 25% de una Duro Felguera renovada. En un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el pasado viernes, Duro Felguera señalaba que «en el marco de la ampliación de capital las compañías Metco, Acec y TSK, han manifestado su
interés en suscribir acciones que, en conjunto, supondría tomar alrededor de un 25% del capital social resultante tras la ampliación».

Se trata ,no obstante, de un porcentaje que no es suficiente para que la banca dé los pasos previstos en el acuerdo suscrito con la compañía.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.