El Corte Inglés dispara un 25% su beneficio, hasta los 202 millones

25/07/2018

diarioabierto.es. Los grandes almacenes se acercan a una facturación de 16.000 millones de euros.

El Corte Inglés disparó su beneficio neto un 25% al cierre de su ejercicio fiscal, hasta alcanzar los 202 millones de euros, el más alto de los últimos cuatro años y que le permite encadenar cuatro años de crecimiento, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 7,4%, hasta los 1.054 millones. Consolidó sus ventas, que crecen un 2,8%, hasta alcanzar los 15.935 millones, la mejor cifra de negocios de los últimos seis años, después de que todas sus líneas de negocio evolucionaran de forma positiva, según figura en el informe de gestión y las cuentas anuales, cerradas a 28 de febrero de 2018, primer ejercicio de la nueva gestión con Jesús Nuño de la Rosa y Víctor del Pozo como máximos responsables. Por su parte, el Ebit se elevó un 29%, hasta los 412 millones, mientras que el ‘cash-flow’ supera los 700 millones, un 4,7% más que el ejercicio anterior.

El gigante de la distribución española invirtió 425 millones el pasado ejercicio, un 15,4% más, que se destinaron a proyectos, reformas y acondicionamientos de centros comerciales, así como a mejoras tecnológicas y de instalaciones para reforzar el negocio digital. La deuda total neta ha disminuido un 22,8% desde 2014, hasta situarse en 3.834 millones. La compañía ha precisado que uno de los hitos del ejercicio es el acuerdo de refinanciación de la deuda el pasado mes de enero por un importe agregado máximo de hasta 3.650 millones, que supone un avance en la optimización de su estructura financiera y asegura una financiación estable, menor coste, mayores plazos y elimina garantías.

Por otro lado, la empresa repartirá un dividendo de 60 millones y gestionará más de 185 millones a reservas voluntarias. Asimismo, se mantiene como el primer empleador privado en España, con 92.078 empleados directos, al cierre del ejercicio.

Por líneas de negocio y en un ejercicio marcado por la fusión por absorción de El Corte Inglés e Hipercor, el formato de gran almacén, como cabecera del grupo, elevó un 3,2% sus ventas, hasta los 11.396,4 millones, impulsado por la innovación, la renovación y la mejora permanente de la oferta comercial, además de reforzar la apuesta por la omnicanalidad. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de esta línea de negocio se elevó un 6%, hasta superar los 815,2 millones. Además, esta línea de negocio constituye la principal actividad del grupo, con una aportación del 71,5% al consolidado.

Mientras, Viajes El Corte Inglés, que se sitúa como líder en su sector, alcanzó una cifra de negocio de 2.533,6 millones, un 5,7% más, mientras que su Ebitda creció un 2,3%, hasta 54,13 millones.

Respecto a las tiendas de proximidad, Supercor y Supercor Exprés se consolidan como referente en la compra de proximidad tras alcanzar una cifra de negocio de 641,75 millones, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al año anterior, con un Ebitda de 33,08 millones, un 19,9% más. Fuentes de la compañía han destacado el acuerdo firmado con Repsol por el que crean la mayor red de tiendas de proximidad en España y que le convierte en el segundo operador en número de tiendas en el mercado nacional, ya que podrían llegar a 3.500 estaciones de servicio.

Por su parte, Bricor, que está inmerso en un proceso de reordenación de espacios comerciales para mejorar la experiencia del cliente, cerró con unas ventas de 85,2 millones, un 23% menos, y un Ebitda negativo de 8,9 millones.

Sfera, la cadena de moda y complementos, continúa su tendencia de crecimiento, con unas ventas consolidadas de 271 millones, lo que supone un incremento del 9,4% respecto al ejercicio anterior y un Ebitda de 40,8 millones, un 27,2% más. La enseña, buque insignia de la internacionalización del grupo, está presente ya en 16 países como Filipinas, Suiza, Perú o Arabia Saudí, destacando el buen comportamiento en México, donde cuenta con 45 tiendas y crece tanto en ventas como en rentabilidad.

Otras áreas de negocio que cerraron con crecimientos en las ventas fueron la del grupo de seguros (165,2 millones), la óptica (82,8 millones), y la informática (667,4 millones).

El grupo presidida por Nuño de la Rosa trabaja de cara al futuro en convertir a El Corte Inglés en el gran escaparate de las marcas, tanto nacionales como internacionales e impulsando con fuerza su marca propia, así como una firme apuesta por la omnicalidad y la transformación digital para conectar la tienda física con la ‘online’. También trabaja en impulsar la internacionalización a través de la venta a operadores de otros países de productos de marca propia, tanto en el área de alimentación, donde ya está presente en 20 mercados, o en otras divisiones como moda y hogar, donde se enmarca el reciente acuerdo con los grandes almacenes alemanes Karstadt para comercializar Boomerang y Mountain Pro en sus establecimientos. Fuentes de la compañía han precisado a Europa Press que la internacionalización, está presente en España y Portugal, es «difícil», pero recuerdan que hay «medidas para salir al mundo» con las marcas propias, ya que la «marca de El Corte Inglés es importante y reconocida» a nivel mundial.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.