Mercadona refuerza su liderazgo al frente de la distribución española ante el empuje de Lidl, que vuelve a liderar los crecimientos en el sector durante el segundo trimestre del año, mientras que Dia cede un punto de cuota de mercado en el último ejercicio, según los paneles de consumo Kantar Worldpanel.
Así, Mercadona mantiene su buena línea, si bien en el primer trimestre ganó 1,4 puntos de cuota, y según avanzan los meses ha ido suavizando este incremento.
Por su parte, Carrefour cede 0,2 puntos de cuota en el segundo trimestre del año y se consolida en el segundo puesto con un 8,3% del mercado. La consultora señala que el efecto de la compra de hipermercados que le permitía crecer en 2017 se ha frenado, y aunque sus modelos online y de proximidad avanzan positivamente, la cadena gala sigue sufriendo la caída estructural del formato hipermercado en España, donde mantiene su principal negocio.
Respecto a Dia, su cuota de mercado se sitúa en un 7,6%, ligeramente mejor que los meses anteriores, pero un punto menos que hace un año, debido a la caída de su formato más clásico, que destacaba por tener presencia en cada barrio o pueblo, y que sigue sufriendo el aumento generalizado de aperturas en el parque español. Sin embargo, la cadena de supermercados ve cómo sus otros modelos de negocio registran buenos crecimientos en online, se consolida el formato de La Plaza y apuesta por el lanzamiento de Dia & Go.
Mientras tanto, Eroski mantiene su cuota del 5,5% en el segundo trimestre, frenando las caídas que venía sufriendo en los últimos años y dando por finalizado el ciclo de ventas de activos por parte de la cadena, mientras que el Grupo Auchan, Alcampo, conserva el 3,4% de cuota de los últimos periodos, ligeramente por debajo de sus resultados de 2017.
Por último, Lidl sigue siendo la cadena que lidera los crecimientos en la distribución española, traduciéndose en 0,6 puntos de cuota adicionales, lo que le permite recibir ya el 4,9% del gasto de los hogares, su récord en el mercado español hasta la fecha.
El director de ‘retail’ de Iberia de Kantar Worldpanel, Florencio García, ha destacado que entre los grandes distribuidores en España «solo dos logran ganar presencia». «Esto nos habla de un mercado donde la competencia no se reduce a los principales grupos. Así, vemos como tanto el canal online, como los supermercados regionales, continúan la línea de los dos últimos años y logran buenos crecimientos, reforzando sus posiciones en el mercado español de cara al segundo semestre», ha indicado.
Por otro lado, los hogares españoles han elevado su gasto en productos de gran consumo un 1,7% en el segundo trimestre de 2018, según los datos de los paneles de consumo Kantar Worldpanel. El incremento de precios en algunas categorías, y sobre todo la búsqueda de productos de mayor valor añadido como los aceites virgen extra, algunos superalimentos, los platos preparados, o incluso las variedades ‘premium’ de las marcas de distribución, han favorecido este crecimiento a pesar de la contracción del mercado en volumen del -1,8%.
García ha destacado que el «crecimiento del mercado en valor contrasta con la tendencia negativa en volúmenes» que se aprecia desde comienzos de año, y que se debe a varios factores desde «el freno poblacional que impide el crecimiento de la demanda, hasta el factor climático». La consultora señala que con la llegada tardía del calor se han consumido más alimentos sólidos y han tardado en despegar los líquidos, que suelen ser impulsores de los volúmenes a partir de marzo. Otro factor es el descenso del 1,8% en volumen de los productos frescos, que si bien crecen de forma muy notable en la distribución moderna impulsando los resultados de la mayoría de cadenas, caen notablemente en el canal especialista, que sigue representando un 35% de las ventas de este sector.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.