Trabajo inicia el envío de cartas a empresas con temporalidad abusiva

01/08/2018

Luis M. del Amo. La Tesorería de la Seguridad Social abre un plazo voluntario para regularizar los incumplimientos.

El ministerio de Trabajo ha comenzado hoy la primera oleada de cartas a las empresas sospechosas de abusar de la contratación temporal y parcial. Tras una fase de regularización voluntaria, las compañías incumplidoras se enfrentarán a la actuación de la Inspección de Trabajo y, según informa el Gobierno, a posibles sanciones.

La primera fase del Plan director por un Trabajo Digno arrancó este miércoles con la primera remesa de misivas destinadas a aquellas empresas ya identificadas como posibles defraudadoras, a través de una llamada Herramienta contra el Fraude desarrollada por el ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, explica su titular, Magdalena Valerio.

Tras esta primera fase de llamada de atención, las empresas tendrán un período para regularizar su situación voluntariamente, añaden.

El plan ha puesto en la diana en dos supuestos, relacionados con la contratación, como es el abuso de la temporalidad en la contratación, y un uso indebido del contrato a tiempo parcial.

En ambos casos se cotejarán los datos con la media del sector, a fin de detectar anomalías.

Con estas actuaciones se pretende atajar el fraude en el uso del contrato temporal – en teoría, reservado a situación muy tasadas –, y el de la jornada a tiempo parcial, donde se viene abusando de las llamadas horas complementarias y extraordinarias.

Trabajo espera con ello disminuir el fraude y generar un efecto disuasorio, afirman.

En enero de 2019, se analizarán los resultados de la campaña en los organismos destinados a tal fin por el ministerio.

Nuevas formas de fraude

Además la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo retomaron hoy su colaboración, con un convenio que refuerza el cruce de información hasta diciembre de este año, dotado con casi un millón de euros.

El convenio prestará especial atención a las nuevas formas de fraude que buscan incumplir las obligaciones en el pago de cuotas a la Seguridad Social, en detrimento de los derechos de los trabajadores y de las empresas que sí cumplen la ley, informan desde Trabajo.

En concreto se vigilará a las compañías donde se detectan altas y bajas sucesivas a la Seguridad Social de un mismo trabajador, a fin de constatar si existe o no declaración por vacaciones devengadas o no retribuidas, así como a las sociedades con anomalías en la declaración de horas extraordinarias.

Un sector señalado es de la enseñanza, donde se ha extendido la costumbre de dar de baja a los trabajadores durante las vacaciones, aunque existen ya sentencias del Tribunal Supremo que obligan a mantener el alta.

También se extremará el celo en los casos de derivación de la responsabilidad de la deuda, encuadramientos indebidos, empresas deudoras insolventes con actividad, sociedad opacas en cuanto a información sobre retribuciones, así como empresas ficticias y altas fraudulentas, agregan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.