En concreto, Telefónica, a través de su filial Pegaso, se ha hecho con dos bloques de 20 MHz en la categoría FDD, lo que supone un tercio de los 120 MHz subastados y eleva el porcentaje de espectro que posee en el país hasta el 17,36% del total.
Por su parte, AT&T se ha hecho con el resto del espectro subastado en la banda de los 2,5 GHz, dos bloques con categoría FDD y otros dos con categoría TDD, por unos 65,4 millones. Telcel, la operadora de Carlos Slim, no ha adquirido espectro en esta subasta para la banda de 2,5 GHz, donde ya posee 45,25 MHz.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) destaca con esta subasta México recibiría 2.074 millones, durante los próximos 20 años, los cuales se componen de 98,1 millones por la venta del espectro y 1.976 millones en concepto de derechos de uso de mismo, que deberán pagarse anualmente.
En este sentido, remarca que esta subasta aumenta en un 26,5% el espectro asignado para servicios móviles de banda ancha en el país, lo que facilitará el despliegue de la banda ancha móvil y permitirá a los operadores «brindar una oferta de mayor calidad al mercado nacional de telecomunicaciones». «Con el espectro asignado en esta licitación, los usuarios podrán tener servicios de banda ancha móvil de mayor velocidad y mejor calidad. Habrá nuevas inversiones en el sector y una mayor cobertura en todo el país, así como la posibilidad de despliegue de la tecnología 5G», afirma.
Asimismo, el IFT recuerda que los ganadores de esta licitación tendrán obligaciones de cobertura que incluyen la prestación de servicios en al menos 200 de las 557 poblaciones de entre 1.000 y 5.000 habitantes que aún no cuentan con servicio móvil. Además, deberán cubrir al menos 10 de las 13 zonas metropolitanas del país con más de un millón de habitantes con infraestructura propia en la banda de 2.5 GHz, así como cubrir carreteras troncales asociadas a cinco zonas económicas especiales decretadas por el Gobierno Federal en un plazo máximo de cuatro años.
Por otro lado, el Instituto también subraya que la asignación de la totalidad de los bloques disponibles en esta licitación es «un reflejo de la continua confianza de los operadores en el mercado de las telecomunicaciones en México» y recuerda que, a partir de la notificación a los ganadores, éstos tendrán hasta 30 días hábiles para realizar el pago de las contraprestaciones correspondientes.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.