El trágico hundimiento del puente Morandi en Génova, que causó 43 muertos, está afectando a la visión que la comunidad financiera internacional tenía de la compañía de infraestructuras italiana Atlantia. Con dudas respecto a las medidas que finalmente tomará el Ejecutivo de Roma respecto a las concesiones de su filial Autoestrade, el grupo sigue castigado en Bolsa, y algunos analistas estiman que los efectos sobre la empresa serán más relevantes en las próximas semanas.
Las consecuencias del trágico hecho se percibieron, asimismo, en otras empresas europeas del sector, pero más en ACS, con la que comparte el futuro de la concesionaria de autopistas Abertis, que ha sido adquirida por ambas a través de una opa y después de un largo camino de enfrentamientos y posteriores pactos. También ha afectado a la filial alemana del grupo que preside Florentino Pérez, Hochtief, que ha sido el vehículo financiero para materializar la oferta.
Pese a las dudas que aún existen sobre cómo podría afectar la crisis de Atlantia a la operación, la evolución de ACS en Bolsa ha retomado, con cierta volatilidad, la senda de la recuperación. Ahora cotiza por encima de los 36 euros por título, mientras que el 16 de agosto cerró a 34,75 euros. ACS marcó máximos del año por encima de los 38 euros y mínimos en 25,9 euros. De hecho la capitalización bursátil de la empresa española da pasos para acercarse a la de compañía transalpina.
No obstante quedan muchos interrogantes todavía sin respuesta. ¿Cómo afectará una posible bajada del rating de Atlantia en la excelente financiación lograda en la compra de Abertis? ¿Reclamarán los bonistas de la empresa italiana la devolución de su inversión? ¿Se retirarán las concesiones de forma que Autroestrade en la práctica quedará nacionalizada?
La compleja composición del Gobierno italiano hace más difícil el consenso, si bien los ministros implicados conocen la importancia que Abertis tiene para el futuro del grupo controlado por la familia Benetton: aporta una diversificación geográfica que ahora adquiere una relevancia imprevisible cuando se cerró el pacto, y las conversaciones que mantienen se ha puesto de relieve que no se debe de arriesgar las posiciones tomadas.
Mientras, otros datos benefician a ACS, aunque estén en línea con el balance de otros años, y que le pueden permitir conservar el investment grade que las agencias de calificación otorgan a la deuda. Ha vuelto a liderar el ranking mundial del sector de infraestructuras y construcción por el grado de internacionalización de sus activos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.