El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha presidido la presentación del contrato marco que la tecnológica española GMV ha suscrito con la Agencia Espacial Europea (ESA) en representación de la Comisión Europea. Se trata del mantenimiento y evolución del Segmento de Control en Tierra de Galileo, el sistema global de navegación por satélite europeo.
El contrato marco tiene una dotación presupuestaria de hasta 250 millones de euros e incluye la contratación en firme de la primera Orden de Trabajo por un importe en torno a los 150 millones de euros. GMV lidera un equipo industrial constituido por varias empresas europeas en el que la participación española tiene un protagonismo esencial.
Durante los últimos 20 años, las empresas españolas del sector espacial han incrementado su capacidad tecnológica, duplicando en la última década su facturación global (que en 2017 fue de 851 millones de euros) y situándose en el quinto lugar europeo por facturación. Actualmente emplea a más de 3.500 personas altamente cualificadas.
El contrato firmado por GMV le hará cargo del seguimiento de la constelación de satélites Galileo, así como de todos los elementos necesarios: el centro de control, el sistema de dinámica orbital, la planificación de misión, el soporte a las operaciones, las herramientas de simulación, la gestión de claves, la seguridad en la red, las estaciones de seguimiento, telecomando y telecontrol (TT&C) y la red de conexión entre todos los elementos.
Galileo es un programa de la Unión Europea para el desarrollo de servicios de navegación a través de una constelación de 30 satélites y sus instalaciones terrenas de control y operación asociadas. Por delegación de la UE, la ESA se encarga de la contratación de los elementos principales de Galileo.
Este crecimiento del sector espacial español ha estado fuertemente ligado a la participación de España en la ESA. España aporta 202 millones de euros de los 3.784 millones presupuestados por el organismo internacional para este año cantidad que permite a empresas españolas competir por contratos industriales de alto valor añadido. Durante los últimos 20 años, España ha obtenido una media de retorno industrial por
encima de su contribución.
España ostenta actualmente la presidencia ministerial del Consejo de la ESA, lo que permite a nuestro país desempeñar un papel central en la estrategia espacial europea. Se prevé que España aporte más de 1.500 millones para el periodo 2016-2024.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.