Los fondos respaldan a las eléctricas a la espera que el cambio regulatorio sea consensuado

09/09/2018

Tania Juanes. Las eléctricas, si bien se ven afectadas por la volatilidad, muestran un comportamiento en Bolsa positivo y dispar a otros sectores.

Varios factores parece que se unen para devolver a las eléctricas el papel de valor refugio que han tenido en varias etapas, y que lo han perdido de forma reiterada. Esta evolución ocurre con un Ibex que se tambalea y que marca nuevos mínimos anuales, mientras que las tres grandes empresas integradas del sector –Iberdrola, Endesa y Naturgy-  están en positivo en el año en Bolsa (con porcentajes de revalorización diferentes); también Acciona que, asimismo, depende de factores que afectan a la actividad eléctrica.

Para los expertos aspectos positivos son el elevado dividendo que ofrecen, que están diversificadas y que han optado por una selección más estricta para sus inversiones. Y ya que, pese a los temores relacionados con la llegada a La Moncloa de Pedro Sánchez, ahora no son previsibles cambios radicales a medio plazo, aunque el Ministerio de Transición Energética introducirá modificaciones en el funcionamiento del mercado de generación con el fin de evitar las subidas incontroladas de los precios.

La titular del departamento, Teresa Ribera, prioriza el apoyo a los consumidores más vulnerables y el apoyo a las energías limpias, como ha manifestado en diversas intervenciones, pero abordará el sistema de retribución a la generación. Y si bien afectaría a las tecnologías que se benefician en su retribución del alza general del mercado (por menor aportación de la eólica o el aumento del precio de las emisiones de CO2), los cambios, de hecho, afectarían al conjunto del sistema. Mientras, los inversores institucionales, que son los que marcan la trayectoria del mercado bursátil, confían en el sector. Su intervención en el Congreso el próximo 19 de septiembre será reveladora.

Naturgy, la empresa que presente el comportamiento más brillantes, sube un 26% en el año, sin embargo ofrece una rentabilidad por dividendo del 5,5%. Cotiza en el entorno de máximos anuales y en la segunda empresa con mejor comportamiento del Ibex en 2018.

Endesa, que tiene a su favor que no se ve perjudicada por las vaivenes de las monedas latinoamericanas, se recupera de la caída de agosto y sube casi un 12%, aunque no ha recuperado los 20 euros por título.

Iberdrola, que sí se está afectada por el efecto divisa, se apunta un 2% en 2018, pero cotiza por encima de los seis euros, y mantiene una capitalización bursátil superior a los 40.000 millones de euros. Acciona, con un 12% de alza en el año, está muy lejos del mínimo al que cotizó en 2018. Es el valor preferido de Citi para invertir en renovables y la ha dado un precio objetivo de 82,5 euros, cotiza por encima de los 73 euros.

 

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.