Los colocadores de Cepsa intentan atraer a los inversores por el dividendo

20/09/2018

Tania Juanes. En el mercado se baraja que los bancos optarán por la parte baja de la banda de precios, para hacer más atractiva la inversión. La vuelta a Bolsa podría producirse en un mes.

La operación de venta de una parte del capital de Cepsa -al menos el 25%-, que se está presentando en estos días en los mercados internacionales, cuenta con aspectos positivos que hacer prever su éxito, según fuentes financieras. Y van desde el buen momento que atraviesa la cotización del petróleo, con el Brent (crudo de referencia en Europa), a un tema intrínseco de la transacción. Es decir, cómo las entidades que participan en la colocación, y que representan al fondo estatal de Abu Dhabi -propietario de la empresa-, intentan atraer a los inversores institucionales a los que va dirigida la oferta.

Un tema recurrente para analizar si la inversión es atractiva es el dividendo comprometido y en el caso de Cepsa se ha asegurado que partirá de 450 millones, con un alza anual del 5%. El propietario de la petrolera ha dispuesto de una pay-out (parte del beneficio que se destina a remunerar a los accionistas) elevado en los últimos ejercicios, que se ha compatibilizado con altas inversiones.

No obstante, los mismos medios, señalan que lógicamente la cifra anunciada será más o menos interesante en función de la valoración que se opte, y se espera que se elija la parte más baja de la horquilla fijada, lo que supondría dar a Cepsa un valor de unos 10.000 millones de euros. Cepsa anunció la pasada semana que solicitará la admisión a negociación en las Bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Y espera que la oferta tenga lugar durante el cuarto trimestre de 2018.

Mientras, se sondean posibles inversores, básicamente entre fondos -Carlyle y CVC, entre otros- y sicavs; y también se acude otros posibles compradores cualificados, como el grupo Abelló y Omega, sociedad a través de la que invierte Alicia Koplowitz.

Una cuestión negativa que conlleva el alza del petróleo es la reducción de los márgenes del refino, como la empresa comentó con la presentación de los resultados del primer semestre de este año.

Santander, Citi, Merrill Lynch y Morgan Stanley actúan como coordinadores globales  en la oferta. Barclays, BNP, First Abu Dhabi Bank, Société Générale y UBS también operan, mientras BBVA y CaixaBank actúan como co-lead managers.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.