La participación del 3% en Aena de la firma estadounidense con sede en Boston tiene un valor de 664,8 millones de euros al precio actual de mercado conforme a la cotización actual del gestor aeroportuario que supera los 145 euros por título.
El Estado es el primer accionista de Aena, con el 51% del capital a través de ENAIRE, y cuenta entre sus inversores privados con el fondo británico The Children’s Investiment Fund Management (TCI) (8,29%), Deutsche Bank (4,3%) y BlackRock (3%), además de Massachusetts. En agosto, venció el plazo de 90 días por el que el fondo TCI, que llegó a contar con un 11% del capital de Aena, se comprometía a no transmitir acciones de Aena.
Aena presentará el plan estratégico 2018-2021 a analistas e inversores el próximo 10 de octubre, aprobado a finales de mayo. Se trata de su hoja de ruta para el próximo trienio, con diez líneas de acción, entre las que destacan el desarrollo inmobiliario y la apuesta por ciudades aeroportuarias (‘smart airport’), la expansión internacional y la política de dividendo, fijado en el 80% del beneficio neto individual, que será aplicable a los ejercicios 2018, 2019 y 2020.
El nuevo presidente de la compañía, Maurici Lucena, confirmó en julio su intención de mantener dicho plan para garantizar la capacidad de los aeropuertos, así como la reducción del 11% en las tarifas aeroportuarias durante el periodo 2017-2021, tal y como establece el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para ese quinquenio.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.