El Gobierno francés no contempla vender su 14% en Air France

27/09/2018

diarioabierto.es. "Liquidar la participación del Estado en Air France no está en la hoja de ruta de Ben Smith, no está entre nuestras opciones", señala el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en declaraciones a la emisora local France Info.

El Gobierno francés ha asegurado este jueves que no se plantea por ahora la venta de su participación del 14% en Air France-KLM puesto que la prioridad ahora es que sea rentable.

Según el ministro el Gobierno sería un «mal gestor» si vendiera antes de que la compañía aérea gala remonte y «vuelva a tener beneficios», por ello «no forma parte de las operaciones sobre la mesa», ya que la prioridad del nuevo equipo directivo es su recuperación. «Hoy la prioridad es cambiar a Air France», ha insistido.

Así se ha manifestado Le Maire cuestionado por las declaraciones realizadas por el nuevo consejero delegado de la aerolínea, Benjamin Smith, en una entrevista con el diario Financial Times, en la que deja caer que el presidente, Emmanuel Macron, estaba dispuesto a la venta del 14% que el Estado galo tiene en la compañía.

El pasado mes de junio, el grupo AccorHotels expresaba su interés por contar con una participación minoritaria en el grupo aéreo que desataba los rumores. A lo largo de los años, el grupo hotelero ha venido manteniendo conversaciones con miras a un alianza sobre su programa de fidelización y servicios, que incluyeron su posible entrada en el capital a fin de fortalecer su crecimiento industrial.

Smith, quien asumió su cargo al frente del grupo franco-holandés la semana pasada, sustituye a Jean-Marc Janaillac después de que los trabajadores de Air France rechazaran una propuesta salarial para frenar los conatos de huelga en la aerolínea. La disputa por la mejora de salarios en la antigua aerolínea de bandera de Francia con 15 días de huelgas entre febrero y mayo ha supuesto un coste para Air France de 375 millones de euros.

Air France registró unos números rojos de 159 millones durante el primer semestre del ejercicio, 609 millones menos, lastrado por el impacto de las huelgas.

La llegada del canadiense Smith ha sido muy criticada por los trabajadores, que no ven con buenos ojos que la compañía «caiga en manos extranjeras» y ven detrás la mano de Delta Air Lines, que cuenta con un 8,8% del capital de la francesa al igual que China Eastern Airlines (8,8%), principales accionistas por detrás del Estado francés.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.