La embajadora de México en España, Roberta Lajous, y la consejera comercial de Proméxico, Erika Salazar, ‘amadrinaron’ la presentación de la alianza entre Distroller y CIFE. La empresa juguetera española invertirá hasta 10 millones de euros este año y el que viene para introducir en el mercado nacional los productos de la marca mexicana de mayor crecimiento en la industria del entretenimiento: Chamoy y amiguis, Virgencita plis (una original interpretación de la Virgen de Guadalupe `por parte de su fundadora, la artista y diseñadora Amparo Serrano, más conocida como Amparín), y sobre todo los Neonatos, procedentes del imaginario planeta de Neonatitlán, y del que se han vendido 2,5 millones (más sus correspondientes accesorios) en 2017 en sus 75 puntos de venta. El objetivo es alcanzar los 5 millones de euros en los próximos meses en las 7 tiendas que se abrirán en España.
Roberta Lajous destaca que las empresas españolas en México han pasado de 4.000 a 6.000 en 5 años, y que ahora es creciente la presencia de multinacionales mexicanas en España y también en Europa. Y subraya que México es el primer inversor de América Latina en España. La embajadora de México en España recuerda que «Distroller comenzó comercializando sus productos entre familiares y amigos, y se ha convertido en una multinacional que se adentra en Europa eligiendo España como el primer mercado»
Erika Salazar, consejera comercial de Proméxico en España, recalca el apoyo a la internacionalización de las empresas mexicanas y, especialmente, a «los productos que transmiten la cultura y los valores de México».
Romper el molde
Gabriela Pavón, CEO Internacional de Distroller, «una empresa 100% mexicana y orgullosa de serlo», explica que «escogimos España por la madurez de su mercado juguetero y por las conexiones culturales, gustos, idioma y humor».
La empresa, creada en 2004 por Amparo Serrano, es la mayor en el sector juguetero de México, con 75 puntos de venta en el país, 2,8 millones de juguetes vendidos (2,5 millones, neonatos), 8,5 millones de productos diversificados entre más de 86 licencias, y presencia física en EEUU (3 tiendas, en San Diego, Houston y Los Ángeles), Panamá, Colombia, Chile, y Perú.
En España está abriendo tiendas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Palma de Mallorca, de la mano de CIFE, cuyos clientes se encargará también de la distribución de los productos de Distroller. «Demanda de nuestros productos existe en España, porque hemos detectado muchas falsificaciones», explica Pavón. En 2019 dará el salto a Portugal, dentro del proceso de expansión en Europa iniciado enEspaña.
«Queremos romper el molde de lo que el mercado juguetero está acostumbrado a hacer», explica Gabriela Pavón. «No es sólo un juguete. Es un producto que cuenta historias, que crea una vivencia concreta, un vínculo emocional con el niño, que transmite valores como la responsabilidad en el cuidado de un ser vivo, la solidaridad y el respeto a todas las especies, la amistad, la disciplina del cuidado al otro», subraya la CEO Internacional de Distroller.
En 90 países
Para José Luis Villar, presidente de CIFE, la alianza con Distroller «es la mayor apuesta que ha realizado nuestra compañía en toda su historia para la representación de una marca». Creada en 2006, la juguetera española comercializa sus productos (42 licencias más marcas propias) en 90 países, con oficinas en Madrid y Hong Kong.
Su directora general, Vanesa Salamanca, destaca «la comercialización de marcas lúdicas muy apoyadas en la tecnología y en la innovación». Y subraya que la alianza con Distroller «no se limita a la promoción y a la comercialización, también hay que garantizar una experiencia única» al niño.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.