Mientras que la matriz Berkeley ha caído cerca del 30% en la Bolsa de Australia, la filial Berkeley Energía sigue una trayectoria similar en la Bolsa española -cotiza en el mercado continuo-. La razón de esta huida de inversores radica en la noticias que apuntan al bloqueo del proyecto de desarrollo de la mina de uranio que poseen en Salamanca. Las citadas noticias señalan que el Gobierno está en contra por razones medioambientales.
El proyecto se ha enfrentado siempre a detractores por los posibles impactos en la zona y al tiempo, la evolución en Bolsa ha contado con las dudas que conllevan las fuertes revalorizaciones en valores de escasa liquidez.
En la primera etapa todo era optimismo. En este contexto la compañía manifestó a London Stock Exchange que «dada la ubicación geográfica del proyecto de Salamanca en Europa y el tamaño y madurez de la empresa y sus operaciones, los directores consideran que cotizar tanto en Londres como en las Bolsas españolas es apropiado para proporcionar opciones en su potencial crecimiento futuro».
Berkeley Energía se estrenó en Bolsa el pasado 18 de julio, con un precio inicial de referencia de 0,474 euros por acción. El debut fue acompañado de una subida, de carácter casi histórico, superior al 50%. Un porcentaje inesperado en una etapa marcada por las incertidumbres bursátiles.
El interés que despertaba este valor prosiguió hasta llegar a más de 3 euros por título. En este contexto, el 14 de agosto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) advertía a los inversores de que el precio era muy superior al que la empresa reflejaba en las Bolsas de Londres y de Sidney, lo que achacaba a posible falta de información.
Ahora, con la acción cayendo, la minera ha manifestado que seguía siendo optimista y que esperaba poder conseguir a corto plazo los permisos necesarios para empezar a operar.
No obstante este sentimiento no parece que se base en la realidad: la construcción de la mina solo será posible cuando el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) haya finalizado su informe, y el proceso podría alargarse hasta 2021.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.