Las químicas reclaman al Gobierno que garantice costes energéticos competitivos

30/10/2018

Tania Juanes. No detectan casos similares al de Alcoa en su área, pero el sector sí está preocupado por la pérdida de competitividad. Este año prevé un crecimiento del empleo del 3,5%.

Son optimistas respecto la evolución de las empresas de su sector en 2018, con un crecimiento de la facturación del 4,6% (un 2,6% en 2019), no prevén casos como el de Alcoa, si bien la Federación Empresarial de la Industria Química Empresarial (Feique) tiene reclamaciones que hacer al Gobierno. Según su nuevo presidente, Carles Navarro (de Basf), la patronal ha analizado los factores que condicionan la competitividad de la industria química y pide al Ejecutivo que, entre otros temas, garantice unos costes energéticos competitivos.

Además del precio del gas (las compañías españolas pagan tres veces más que las estadounidenses), que se escapa a las posibles decisiones que se puedan tomar en España, piden la modificación de la regulación eléctrica en temas como la fijación de los precios en el mercado mayorista, por su incidencia en la factura a los clientes. Otra reivindicación, compartida también con otros sectores, es el apoyo a una infraestructura ferroviaria que reducirá costes y elevará, por tanto, la competitividad: el corredor del Mediterráneo. Y una preocupación de la patronal química se centra en los cambios fiscales que prepara el Ejecutivo, así como en la posible elevación de los costes salariales.

Un factor externo negativo, también por su impacto en la desaceleración de la economía, es el alza del precio del petróleo, que se ha convertido en uno de los elementos que pesan en sus perspectivas para la industria química.

Con todo, la trayectoria de la industria química (genera en total 657.900 empleos), en la que la farmacéutica es uno de los pesos pesados, muestra que amplia sus exportaciones, diversifica mercados y es ya la primer sector exportador de la economía española. (35.702 millones de euros en 2017) y mas de 37.000 millones en 2019. Y que su evolución en los últimos años, desde la crisis, es muy dispar (en favor de la química) en relación a la industria en su conjunto.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.