Los jóvenes creen que el seguro realiza una aportación valiosa a la sociedad y proporciona tranquilidad y estabilidad a las personas y a las empresas. También reconocen que el sector está en proceso de cambio y de aprendizaje continuo. Sin embargo, no ven al sector asegurador como un empleador de primer orden, que genera empleo de gran calidad en términos de estabilidad laboral, formación y carrera profesional y que supera a otro tipo de compañías en lo que respecta a la retribución y conciliación de la vida personal y profesional.
Es la alarmante conclusión de un estudio de la Fundación Mapfre sobre la imagen del seguro como empleador. El nivel de desconfianza y desconocimiento hacia la actuación de las entidades aseguradoras hace que los jóvenes muestren sentimientos de “rechazo” y “falta de identificación” hacia esta actividad.
El seguro, en comparación con otros sectores como la banca, la auditoría o la consultoría, se encuentra entre los últimos lugares en los que los jóvenes desearían trabajar y en los que creen que lo harán en el futuro. Ven el sector como “anticuado” y “poco dinámico”. Destacan que las compañías aseguradoras no son transparentes de manera intencionada, y que los trabajos en este tipo de empresas son “repetitivos”.
Nada menos que 6 de cada 10 jóvenes que están a punto de incorporarse al mercado laboral manifiesta que no desean trabajar en el sector. Un porcentaje muy similar admite no conocer ningún tipo de trabajo de los que se desarrollan en el sector aparte de la comercialización de los productos.
Las causas apuntan a la imagen de “falta de transparencia” y “complejidad” que el sector ha proyectado durante décadas, al bajo nivel de cultura aseguradora de los ciudadanos y al desconocimiento que tienen sobre muchas de las ventajas diferenciales del sector.
Furrte demanda de talento
“Todo ello perjudica notablemente la marca del sector, impacta en sus cuentas de resultados y limita la propia evolución del modelo de negocio del sector y su desarrollo futuro”, señala Jorge Martínez Ramallo, consultor, profesor e investigador, con más de 25 años de experiencia profesional en la industria aseguradora, y autor (junto a Patricia Sánchez, investigadora en el Center for Insurance Research de IE Business Schoo) del informe ‘Employer branding en el sector asegurador’. Este estudio ha sido realizado gracias a una ayuda a la investigación que la Fundación Mapfre le otorgó hace dos años.
Esta situación de falta de interés de los jóvenes por trabajar en el sector asegurador contrasta con la evidencia de que éste se enfrenta a transformaciones profundas que motivarán una fuerte demanda de talento, particularmente de perfiles digitales, de análisis de datos y de marketing avanzado.
Jorge Martínez Ramallo subraya que “lo que coloca a las empresas de seguros en una po¬sición desventajosa no es tanto la competencia entre aseguradoras por un tipo de talento determinado, sino la competencia con otros sectores que a los ojos de los candidatos resultan más atractivos”.
“Es más necesario que nunca trabajar en el desarrollo de una marca fuerte sectorial, ya que el atractivo como empleador es una cuestión estratégica para el sector en el contexto de la transformación digital y la orientación al cliente», afirma. “Cuanto mejor sea la imagen de marca, más favorable será también la relación entre lo que las personas aportan al negocio y el coste de captación, retribución y retención de los trabajadores. No se trata, por tanto, de una cuestión de relevancia solo para la función de recursos humanos. Es una materia estratégica de primer orden en el desarrollo del sector y la creación de valor para los accionistas”, argumenta Martínez Ramallo.
Este experto recomienda intensificar los esfuerzos de comunicación sobre atributos como la remuneración, la estabilidad, el desarrollo profesional y la conciliación, que ve como «puntos fuertes» del sector asegurador. También, promover iniciativas de educación aseguradora, “para reducir la desconfianza y fomentar sentimientos de identificación con el sector” y otras destinadas a dar a conocer las distintas profesiones del sector, “que pueden accionar de manera importante tanto las palancas cognitivas como las emocionales”.
«Empresa de oportunidades»
“Mapfre está aprovechando la intensa trasformación hacia el mundo digital y conectado para reforzar su marca como empleador, que hoy ya es una marca atractiva para el talento. Somos una empresa de oportunidades, ofrecemos una carrera que puede crecer en 45 países y con unas excelentes condiciones. Y todo ello en la aseguradora española de referencia del mundo”, subraya Elena Sanz, su directora general de Recursos Humanos.
El grupo busca “ingenieros, médicos, matemáticos y reparadores de todo tipo, especialistas en suscribir satélites, tramitar prestaciones, desarrollar personas, analizar conductas, diseñar modelos predictivos, testar prototipos y diseñar planes de voluntariado, entre otros”.
“Vendemos algo más que productos o servicios, vendemos confianza, vendemos el futuro, lo que implica unos valores muy fuertes y un comportamiento ético superlativo”, resalta la directora de Recursos Humanos de Mapfre.
Resalta la imagen de marca interna de la compañía, en la que “los empleados son los mejores embajadores” de ésta, con el “orgullo de pertenencia más elevado del sector». Pero reconoce que “las marcas deben resultar atractivas para este nuevo talento que va a elegir la empresa en la que quiere trabajar y al que le atraen cosas distintas a las que estábamos acostumbrados a ofrecer”.
Condiciones «difíciles de superar»
Mirenchu del Valle, secretaria general de la asociación empresarial del seguro Unespa, destaca que esta actividad es un “foco de innovación y creatividad”, un sector que ofrece empleo estable y bien retribuido, así como la posibilidad de conciliar, igualdad de oportunidades, y capacidad de desarrollo profesional. “Como industria es, claramente, uno de los lugares más atractivos para trabajar. Las condiciones laborales que ofrece son difíciles de superar”, concluye.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.