Naturgy presentó el lunes, 5 de noviembre, los resultados del último trimestre y de los nueves primeros meses de 2018, y la visión compartida por los analistas es que la empresa que preside Francisco Reynés, ha hecho públicas unjas cuentas resistentes y línea con las estimaciones o «mejores de lo esperado».
Los analistas de JP Morgan destacan la fortaleza del tercer trimestre «gracias a los negocios vinculados a las materias primas», y pese a la debilidad de Latinoamérica, consideran que los resultados son sólidos, lo que hacer prever unas cifras también fuertes en el cuarto trimestre.
«Creemos que Naturgy ofrece una exposición atractiva al sector utilities reguladas, que disfrutan de una fuerte generación de free cash flow (FCF) y un potencial de crecimiento orgánico (especialmente el negocio de distribución de gas en Latinoamérica)». JP Morgan añade, no obstante, que este grupo energético tiene desafíos en sus negocios vinculados a las materias primas: el suministro de gas, donde la compañía está sujeta a presiones competitivas a escala global. Esta circunstancia hace que los márgenes estén sujetos «a una mayor volatilidad potencial», también en la generación y el suministro de energía en España.
Desde Caixabank Renta Fija se resalta, asimismo, la solidez de los resultados, «en línea con lo esperado, afectados por la divisa y los no recurrentes», y que muestran una positiva evolución a nivel orgánico y una mejora de los ratios de apalancamiento y generación de caja.
En cualquier caso, añade la entidad, la compañía avanza en su plan estratégico, «donde el FCF generado se repartirá a los accionistas, reduciendo el apalancamiento gracias a la mejora del Ebitda (resultado bruto de explotación). «Seguimos manteniendo nuestra visión de la empresa, concluye.
Para Haitong Research, que se mantiene neutral sobre la acción, afirma que esa posición se debe «a que la sólida política de remuneración al accionista a medio plazo se ve compensada por nuestra convicción de que las ventas de activos y la mejora de la eficiencia ya han sido parcialmente descontadas por el valor a los precios actuales».
Los analistas del Santander consideran que la rentabilidad de la acción se ve respaldada por el hecho de que, a corto plazo, es poco probable que el mercado cuestione su posibilidad alcanzar los objetivos del plan estratégico. Agregan que el precio de las materias primas actualmente son un viento a favor, especialmente el GNL (gas natural licuado). También se apoya, en su opinión, en «la agresiva política de remuneración al accionista: además de una rentabilidad por dividendo del 5,5% para 2018, la compañía prevé una recompra de acciones por importe de 2.000 millones para el periodo, lo que significa comprar alrededor del 27% del free-float».
Macquarie manifiesta que mantiene su previsión de un beneficio por acción de 1,58 euros para 2019 (un 15% por encima de las estimaciones del consenso). «Creemos que la conferencia de presentación de resultados ha sido tranquilizadora respecto a las perspectivas para el año que viene». Y el analista de esta entidad agrega que en la cita se ha indicado que el plan de reducción de costes se está acelerando, por lo que los objetivos se alcanzarán antes de 2022.
En relación a la actividad de GNL, Macquarie destaca que las ganancias en ese área irán más allá de 2018, «pues las fórmulas de ventas minoristas de gas aun no reflejan completamente los altos precios actuales del gas, y podríamos ver una mayor expansión de los márgenes». Y además en su informe concluye que no están preocupados por su balance en general, «ya que han confirmado que el ratio de deuda neta/Ebitda se mantendrá por debajo de 3,5 veces para finales de 2018, en línea con nuestras estimaciones».
JP Morgan perfila dos posibles escenarios para Naturgy. «Posibles catalizadores al alza de la recomendación y el precio objetivo si cambia su cartera de ventas de GNL de contratos de medio plazo (uno a tres años) por contratos a más largo plazo (10 años o más) en los próximos meses, el mercado recompensaría al negocio con un múltiplo significativamente mayor al actual y la incertidumbre sobre el impacto negativo de un exceso de oferta de GNL sería menor».
Por el contrario apostarían a la baja de la recomendación y el precio objetivo ante una eventual presión mayor de la esperada en los márgenes de negocio de suministro de gas, donde continúa la desaceleración en el crecimiento de la demanda, y las decisiones de otros de continuar construyendo instalaciones de licuefacción, a pesar de sus cuestionable resultados a futuro. «Otro riesgo a la baja vendría de la intervención reguladora en España; yen los mercados emergentes, un deterioro radical en las divisas latinoamericanas podría erosionar la valoración de las filiales locales de Naturgy más de lo que contemplamos en nuestro escenario base».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.