W2B avisa del impacto del pago con IVA a los colaboradores externos de las corredurías

06/11/2018

Miguel Ángel Valero. El grupo pone en marcha un portal para explicar la futura Ley de Distribución de Seguros y para ayudar a la adaptación de todo el sector, especialmente de la mediación, a la norma emanada de la Directiva IDD. // Portal sobre la Ley de Distribución de Seguros

El Grupo W2B. que ya cuenta con un portal dirigido a los nuevos corredores de seguros y con el Campus del Seguro (con 750 alumnos, y 150 corredores), pone en marcha otro portal, para «difundir y explicar de una manera clara todos los aspectos de la futura Ley de Distribución de Seguros», cuenta Jorge Campos, su CEO. «Es la más compleja de las tres últimas leyes de distribución, sobre todo técnicamente, y porque introduce muchos conceptos nuevos», señala, en referencia a las normas de 1992 y de 2006.

El portal, en el que el grupo lleva trabajando desde febrero, es «una herramienta gratuita y totalmente abierta», que contempla nuevas secciones a medidas que se aprueben más disposiciones relacionadas con la norma, actualmente en tramitación parlamentaria, que desarrolla la Directiva de Distribución de Seguros, más conocida como IDD. Y que pone el foco en tres aspectos: la gobernanza de los productos, los conflictos de interés, y la formación.

Jorge Campos subraya «el salto cuantitativo» que se da en el capítulo de sanciones por infracciones de la norma, que regula, por vez primera en España, los comparadores de seguros. El portal incorpora un glosario de 90 conceptos fundamentales, entre los que el CEO de W2B destaca la distinción entre cliente minorista y profesional, «que es muy habitual en el sector financiero, pero no en seguros», y los diferentes tipos de venta, «informada, asesorada, en ejecución».

Otro apartado del portal se centra en cuestiones como la información previa obligatoria que se debe facilitar al cliente, la venta de seguros con otros productos y la diferencia entre «combinada» y «vinculada», el test de conveniencia y de idoneidad, los conflictos de interés, la gobernanza de los productos, la nueva figura del mediador de seguros complementario, los colaboradores externos, entre otras.

Junto a secciones específicas de formación y de infracciones y sanciones, el portal segmenta la Ley en función de si el interesado es empleado de una aseguradora, de un comparador, un agente vinculado, un operador de bancaseguros, un mediador complementario o un agente exclusivo, entre otras figuras.

Finalmente, el portal ayuda a adaptarse a la nueva norma, con tres propuestas, «Express, Plus, y Total», por parte de la división de Consultoría del Grupo W2B. Los ingresos procedentes de esta actividad ayudarán a financiar el coste del portal, «difícil de calcular, porque ha sido asumido internamente y en combinación con otros trabajos».

Impactos

Entre las consecuencias de la nueva norma, Jorge Campos advierte sobre lo que puede suponer la desaparición de la figura del colaborador externo Grupo C, la persona (física o jurídica) que colabora con el mediador para la comercialización de los productos aseguradores: «En España puede haber miles, que suponen un importante flujo económico de dinero, varios cientos de millones de euros en ambas direcciones».

La labor de estos colaboradores externos está exenta de IVA, «por lo que en el momento en que desaparezcan, las corredurías que los tienen contratados tendrán que pagar con el 21% de IVA al mes siguiente de entrar en vigor la regulación». «Será un problema muy grave», insiste Jorge Campos, que propone, como solución, que pasen del Grupo C al B, «Es más rentable y efectivo para un corredor que tenga este problema convertir al colaborador externo en Grupo B, aunque tenga que formarle más y tenga que asumir más responsabilidad con él», argumenta.

Precisamente, la formación es otro de los campos de batalla: «la nueva norma baja la exigencia de 500 horas a 300, pero a cambio reclama más horas de formación continua»

Al mismo tiempo, el agente vinculado deja de estar en el nivel 1 y baja al 2 e incluso al 3. «En dos o tres años, esta figura se extinguirá», pronostica el consejero delegado del Grupo W2B, que subraya que está creciendo «más del 200%» la transformación de agentes vinculados en corredores de seguros

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.