Pascual Hernández de viajeroshoy.com
Lo primero que sorprende al llegar a Valencia es su luz intensa. Una luz mediterránea radiante que inunda las estrechas calles medievales de la bella Ciudad Vieja con las torres de Quart y Serranos. Una luz que se refleja en el agua, el metal y el cristal de su magnífica y vanguardista Ciudad de las Artes y las Ciencias. Y una luz que ilumina las hermosas y extensas playas de la Malvarrosa, del Arenal o El Saler. Su olor es el olor del mar, del azahar, de los numerosos puestos de flores, de los Jardines del Turia y de la pólvora en cualquier celebración. El sabor lo pone su excelente gastronomía degustada en la propia playa de la Malvarrosa, con el arroz y sus mil formas de preparar deliciosas paellas, los pescados frescos, los productos de su huerta o un vaso de horchata en la Plaza de la Virgen. La vista es la de una ciudad moderna, alegre y con un extraordinario patrimonio monumental y cultural. Y es que Valencia es una ciudad para disfrutar con los cinco sentidos.
Situada a la orilla del Mediterráneo, en el centro del Golfo de Valencia, tiene una temperatura media anual de 17º centígrados y un porcentaje de 90% de días de sol al año. Un enclave con más de 2000 años de antigüedad. Hoy en día Valencia es la tercera ciudad más poblada de España con más de 800.000 habitantes.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Situada al sur de la ciudad, al final del viejo cauce del río Turia, hoy transformada en el Jardín del Turia. El río se desvió por la gran riada de Valencia en el año 1957. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un vanguardista complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento Fue diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro autores del diseño estructural de las cubiertas del L’Oceanografic e inaugurado el 16 de abril de 1998 con la apertura de El Hemisféric. A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir y estimular las mentes de sus visitantes que, recorriendo sus edificios, conocen diferentes aspectos relacionados con la ciencia, la tecnología, la naturaleza o el arte. Pasear por ella es como adentrarte en un mundo y paisaje futuristas. La Ciudad la forman seis grandes elementos:
El Hemisfèric. Fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas al público y lo compone un edificio espectacular diseñado por Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones del cine IMAX y proyecciones digitales.
El Umbracle .. Es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año, y donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas en el Paseo del Arte. Hasta el 1 de noviembre de 2011, acoge la mayor exposición de dinosaurios robotizados de Europa ‘Entre Dinosaurios’.
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (innovador centro de ciencia interactiva).Es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava cuenta con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica.
El Oceanogràfic. Es el mayor acuario de Europa con más de 500 especies marinas, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta.Cada edificio se identifica con diferentes ambientes acuáticos: Mediterde los ráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas diseñadas por Félix Candela.
Palau de les Arts Reina Sofía. Inaugurado en 2005, cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual.
El Ágora. Es el nuevo icono de la Ciudad de la Artes y las Ciencias, un espacio con una versatilidad que permite acoger eventos de diversa naturaleza. Un escenario multifuncional proyectado para la celebración de congresos, convenciones, conciertos o representaciones, con la posibilidad de transformarse en zona para exposiciones. Es la sede del Valencia Open 500 de tenis y en los próximos años de la Valencia Fashion Week, pasarela de moda valenciana.
Tarifas:
Hemisferic: adultos (7,70 €). Escolares (4,20 €)
Museo de las Ciencias (7,70 €). Escolares (4,20 €)
Oceanogràfic: adultos (24,50 €). Escolares (11,20 €).
Conjunta: adultos (32,40 €). Escolares ( 15,90 €).
www.cac.es/home/tarifa/.
Para continuar leyendo el reportaje sobre Valencia con detalles de interés www.viajeroshoy.com
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.