ACS obtuvo un beneficio neto de 691 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 14,6% más, impulsado por la «buena evolución» de todas las áreas de negocio, la actividad internacional y la primera contribución de Abertis tras culminar la toma de este grupo de concesiones junto con Atlantia.
La compañía que preside Florentino Pérez se anotó en sus cuentas una aportación de 123 millones de euros por la contribución de su nueva inversión en el grupo de autopistas desde junio, cuando culminó la OPA sobre esta empresa.
No obstante, los resultados de ACS a septiembre aún no reflejan impacto alguno por la constitución con Atlantia de la sociedad conjunta con la que ostentarán y gestionarán Abertis, ni de la venta de acciones de su filial alemana Hochtief a su socio italiano, toda vez que estas operaciones se cerraron ya en el mes de octubre.
En el capítulo financiero, la compañía tampoco refleja efecto alguno por estas operaciones, ni la deuda de Abertis, dado que, según los acuerdos entre los dos socios, esta compañía consolidará en las cuentas de Atlantia.
De hecho, al cierre del pasado mes de septiembre, ACS no sólo no soportaba deuda alguna, sino que arrojaba una posición neta de caja de 128 millones de euros.
En el plano operativo, la compañía elevó un 5,2% su cifra de negocio entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta sumar 27.091 millones de euros.
ACS obtuvo el 86% de estas ventas del exterior. Norteamérica se mantiene como primera fuente de ingresos de la empresa, dado que le reporta en 45% del total, por delante de Australia, que genera otro 27,3%. La constructora sólo obtiene en España el 14,1% de sus ingresos.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó 1.806 millones de euros, lo que arroja una progresión del 5,5% en comparación con un año antes.
Al cierre del tercer trimestre contaba con una cartera total de contratos pendientes de ejecución por importe de 70.329 millones de euros, de los que el grueso, unos 58.150 millones, corresponden a proyectos de construcción. La cartera de obras industriales suma otros 9.721 millones y la de servicios, 2.458 millones más.
Repunte del negocioen España
Por áreas de negocio, la tradicional actividad constructora es la que más creció, un 5,6%, de forma que reportó 20.874 millones de euros, gracias «a la buena evolución del negocio en la zona de Asia Pacífico y la mayor demanda en España». El grupo elevó un 9,8% los ingresos de esta división en el mercado doméstico.
No obstante, en el caso de la rama industrial, el crecimiento en España se disparó un 30%, hasta sumar 1.823 millones del total de 5.109 millones de esta división, repunte que achaca a la reactivación de construcción de plantas fotovoltaicas.
Por su parte, Clece, el negocio de servicios, aportó ingresos de 1.121 millones, un 5,1% más, gracias a la progresión de su actividad tanto en España con en el exterior.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.