
de izquierda a derecha, Eva Piera, directora general de Relaciones Externas de Mapfre; Iñaki Ortega, director de Deusto Business School; Sergio Torrijos, head of Industry Finance de Google España; Pedro Díaz Yuste, director de Salud Digital de Mapfre; Juan Abarca, presidente de HM Hospitales; Roberto Nuño, director de Business School Health, y Guillem Serra, CEO y fundandor de Mediquo.
Pedro Díaz, director de Salud Digital de Mapfre, aprovecha la tercera edición del foro Ageingnomics, organizado por la aseguradora y Deusto Business School, para anunciar que la plataforma estará lista en el primer trimestre de 2019. El planteamiento de Salud Digital, proyecto en el que Mapfre lleva dos años trabajando, es que «la revolución digital ha llegado al mundo de la salud y está sustentada en la tecnología, pero sobre todo significa un cambio de usos y de comportamientos». «En un mundo conectado, como el actual, la gestión de los datos va a permitir mejorar la experiencia del cliente, algo que marcará esta revolución en el mundo de la salud», añade.
Mapfre trabaja en «una gran plataforma de salud digital con la que queremos anticipar cómo será el seguro de Salud en el futuro». Para ello, utiliza desde el principio a clientes actuales de Mapfre para analizar la experiencia del usuario. Y lo hace desde el uso inteligente de los datos.
Salud Digital se basa en «probar, probar y probar», porque «en el mundo digital es fácil probar, es rápido y barato». Mapfre lleva ya varios meses probando servicios y cuenta actualmente con 5 pilotos para comprobar qué opinan los usuarios. «Lo que funcione bien y consideremos que mejora nuestras capacidades lo iremos incorporando a nuestra plataforma».
«La plataforma de Salud Digital no viene para sustituir a los médicos, viene para ayudar al paciente en toda la interacción, en todo lo que construye la experiencia alrededor de lo que es la asistencia sanitaria en sí», explica Pedro Díaz. «En Salud Digital caben los grandes grupos hospitalarios, caben las startup y también las grandes tecnológicas, de las que se aprovecha su capacidad de gestión de datos, de Inteligencia Artificial. que hacen que las soluciones sean ágiles, escalables y muy adaptadas a las necesidades del usuario», insiste. Mapfre quiere colaborar con todos los «que saben hacer las cosas».
Más de 200 startup en Salud
En el foro “El futuro de la salud en un mundo conectado”, Pedro Díaz destaca que en España hay más de 200 startups relacionadas con esta materia, y que las grandes empresas de Internet como Google, Amazon o Apple tienen cada vez más intereses en este campo. Y que 2017 es el primer año en la historia en la que hay más personas mayores de 65 años que niños menores de 5 años en el mundo.
La tecnología puede ayudar a desarrollar servicios de detección y prevención, gracias a un buen análisis de los datos, y mejorar la salud de las personas. «Es precisamente el análisis de los datos el que puede ayudar a las empresas y también al sistema sanitario a desarrollar modelos predictivos de investigación», destaca Pedro Díaz.
La digitalización marcará la diferencia
Juan Abarca, presidente de HM Hospitales, admite que «hay un gap de digitalización en el sector sanitario». Y subraya que «la digitalización marcará la diferencia entre sanidad pública y privada en el futuro».
Sergio Torrijos, Head of Industry Finance de Google España, opta por la Inteligencia Artificial y por la «colaboración abierta» entre empresas.
Guillem Serra, CEO y fundador de Mediquo, presenta en el foro la aplicacióncon la que médicos y pacientes pueden interactuar por Whatsapp en cualquier momento y a cualquier hora.
Roberto Nuño, director de Deusto Business School Health, cree que la sanidad pública debe afrontar no solo una transformación digital sino también una transformación organizativa. «La sanidad pública tiene millones de datos, pero repartidos en 17 comunidades autónomas y toda esta riqueza de datos no la estamos explotando«. También cree que hay que orientar el sistema a la obtención de resultados en salud: «Tenemos un paradigma muy productivista cuando realmente deberíamos mirar la salud que producimos en los intercambios con los pacientes». Y defiende el tránsito de un modelo sanitario dominado por el hospital a tratar de expandir al domicilio el ámbito de los cuidados.
El Foro Ageingnomics pretende profundizar en las oportunidades del envejecimiento. En el primero, se analizó el coche autónomo. En el segundo, las personas y los nuevos puestos de trabajo que ofrece la digitalización. En el tercero, la salud digital.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.