El fondo KKR, primer accionista de Telepizza, lanza una opa de exclusión

20/12/2018

diarioabierto.es. KKR quiere el control de la empresa tras firmarse la alianza estratégica con Pizza Hut.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido la cotización de Telepizza tras filtrarse que su principal accionista, el fondo KKR, va a lanzar una oferta de adquisición de acciones que supondrá la salida de cotización del mercado bursátil.

La decisión de KKR de lanzar una opa de exclusión llega dos días después de que Telepizza y Pizza Hut sellaran de forma oficial su alianza estratégica y un acuerdo de master franquicia que entrará en vigor el 30 de diciembre y que busca acelerar el crecimiento de ambas compañías en España, Portugal, Latinoamérica, Andorra, Suiza y Caribe.

Telepizza regresó al parqué en abril de 2016, donde protagonizó uno de los peores estrenos de la Bolsa española con una caída de casi el 20%. Las acciones de la cadena de restaurantes han perdido el 37% de su valor desde su vuelta a la Bolsa.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió de forma cautelar y con «efectos inmediatos» la cotización de Telepizza, después de que sus acciones se dispararan un 7,45% minutos antes de su suspensión, cuando sus títulos se intercambiaban a 4,83 euros, y se convertía en el tercer valor del Mercado Continúo que más subía en la jornada bursátil.

KKR se reforzó como primer accionista de Telepizza, donde cuenta con el 26,31% del capital social, a mediados de mayo de este año, justo tras firmarse la alianza estratégica con Pizza Hut. El fondo de inversión es actualmente el máximo accionista de Telepizza, seguido por Tasty Aggregator (26,07%), Santander Asset Management (5,26%) y Alliance Bernstein (4,57%).

La oferta tiene lugar después que la empresa de comida rápida haya anunciado que iba a materializar un acuerdo con Pizza Hut. La red de establecimientos de Telepizza se elevaba a 1.629 establecimientos al cierre del tercer trimestre del año, con una facturación de 472.7 millones, un 13,8% más. Si bien, los ingresos se redujeron un 2,2%, hasta 262 millones.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.